

50
El tiempo promedio de evolución conocida de
la infección por VIH en 15 pacientes con TBC
pulmonar fue de 23 meses. Los pacientes con
TBC pulmonar demostrada por cultivo tenían el
menor tiempo de evolución de la infección por
VIH (5 meses) y 17,4% tenía sarcoma de Ka-
posi. En los casos con carga viral conocida (10
casos) el promedio de CD4 fue ≥ 50.000. células/
mL. Entre los casos con TBC, los síntomas más
frecuentes fueron la tos (69,6%), fiebre (60,9%)
y baja de peso (60,9%). La presencia de expec-
toración sólo alcanzó al 52,2% (Tabla 3). 43,4%
de ellos tenía un tiempo de evolución de la tos de
menos de 6 meses y 21,7% de menos de 1 mes.
En 16 casos se dispuso de la imagen radiológica
torácica (69,6%) cuyas alteraciones radiológicas
más frecuentes fueron las opacidades pulmonares
(81,3%) y los nódulos pulmonares (12,5%). Un
paciente tenía radiografía de tórax normal (6,3%).
Casos VIH+ sin tuberculosis pulmonar
bacteriológicamente demostrada
Doscientos veintinueve pacientes no presenta-
ron TBC pulmonar, 196 eran hombres (85,6%) y
33 mujeres, con un promedio de edad de 38 años
y rango de 20 a 67 años. En 54,1% se conoció el
nivel de CD4 y su promedio fue de 169 células/
mL; 64,4% tenía recuento ≤ 200 células/mL. Se
encontró candidiasis en 34,5%. En 97 casos se
pudo determinar que el 42,4% tenía un nivel de
compromiso inmunitario importante
.
El tiempo promedio de evolución de la in-
fección por VIH en 136 casos fue de 36 meses.
Los síntomas más frecuentes fueron tos (45,4%),
fiebre (39,7%) y expectoración (35,8%) (Tabla 3).
La radiografía conocida en 144 casos mostraba
alteraciones en 89,6%, siendo las alteraciones ra-
diológicas más frecuentes las opacidades (72,9%)
y los nódulos pulmonares (8,5%). En 15 pacien-
tes la radiografía fue normal (11,6%).
Se encontró que los pacientes VIH+ con TBC
pulmonar tenían un promedio de CD4 menor y
que todos tenían recuentos de CD4 ≤ 200 célu-
las/mL y un menor uso de TAR. No se encontró
diferencias en la proporción de candidiasis oro-
faríngea (Tabla 4).
En 111 FBC la indicación para su realización
fue la sospecha de TBC, la que se demostró en
12 casos (10,8%); sin embargo, en 141 FBC
solicitadas con otros diagnósticos diferentes de
TBC se pesquisó esta enfermedad en 11 casos
(7,8%), lo que constituye el 47,8% de los casos
de TBC pulmonar diagnosticados. La sensibilidad
diagnóstica de la sospecha clínica de TBC pul-
monar es de 52,2% y la especificidad de 56,8%.
De acuerdo a nuestros datos encontramos un bajo
valor predictivo positivo (10,8%) para el diagnós-
tico de TBC en base a la sospecha clínica previa a
la FBC y un mejor valor predictivo negativo que
alcanzó al 92,2% (Tabla 5).
Discusión
La tuberculosis es una enfermedad muy rele-
vante para las personas con infección por VIH
por la frecuencia con que las afecta y por el per-
manente riesgo de reactivación de la infección
tuberculosa latente. Este riesgo en infectados por
C. Peña M. et al.
Tabla 3. Perfil clínico de pacientes con infección por VIH
Total pacientes
n = 252
Sin TBC pulmonar
n=229
Con TBC pulmonar
n=23
n
%
n
%
n
%
Fiebre > 37,5°C axilar
105
41,7
91
39,7
14
60,9
Tos
120
47,6
104
45,4
16
69,6
Expectoración
94
37,3
82
35,8
12
52,2
Baja de peso > 10%
78
30,9
60
26,2
14
60,9
Sudoración vespertina
65
25,8
55
24
10
43,5
Adenopatías
36
14,3
30
13,1
6
26,1
Tabla 4. Comparación estado inmunitario pacientes
VIH+ con y sin tuberculosis pulmonar
Con TBC
pulmonar
Sin TBC
pulmonar
Promedio CD4 (céls/mL)
48,76
169
% con CD4 ≤ 200 (céls/mL)
100
64,52
% candidiasis orofaríngea
34,78
34,50
% con TAR*
21,7
49,6
*TAR: Tratamiento antirretroviral; céls: células.
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 46-53