

118
1. Centros de formación, especialmente en pro-
vincias, dotados de equipamiento y personal,
incluyendo dos especialistas con formación
en Programa Universitario y con destinación
previamente asignada, quienes ejercerían acti-
vidad docente.
2. Cinco años de trabajo con 22 h semanales.
3. Programas de Educación Continua presencial
y a distancia con evaluación, con el aporte de
Facultades de Medicina, Sociedades científicas
y Colegio Médico.
El Directorio de CONACEM ha elaborado
un documento de análisis sobre el déficit de es-
pecialistas, lo ha distribuido a las autoridades y
organizaciones médicas y publicado en algunas
revistas científicas.
CONACEM certifica actualmente 26 especiali-
dades primarias, 26 derivadas y 16 menciones. La
definición de especialidades y subespecialidades
está en constante revisión tanto por la aparición
de disciplinas nuevas, como por la definición del
carácter primario o derivado de algunas de ellas
y por las vías de ingreso y los tiempos de forma-
ción requeridos.
Dra. María T. Vicencio A.
Representante de la SER ante CONACEM
panorama
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 111-118