

117
Creditaje de Recertificación de Especialidades
Médicas
Puntaje
I. Actividades asistenciales
(50 máximo)
• Trabajo con contrato o convenio en
Depto. o Servicio público o privado 5 x año
• Trabajo sólo en consulta
(evaluación del comité)
3 x año
II. Actividades académicas
(50 máximo)
• Docente universitario
Cualquier categoría de Profesor
10 x año
Instructor o Ayudante
5 x año
Asignación de docencia
2 x año
• Publicaciones
Revistas con comité editorial
nacionales o extranjeras
Autor o líder del grupo
10 c/u
Coautor
5 c/u
Capítulos de libros
Autor
10 c/u
Coautor
3 c/u
• Director o docente en cursos de
perfeccionamiento
5 c/u
• Conferencista o integrante de mesa
redonda en Congreso
5 c/u
III. Actividades de perfeccionamiento
o educación continua
(máximo 70, mínimo 40)
• Becas y cursos de perfecciona-
miento
10 máx.
30
• Asistencia a cursos y congresos de
especialidad nacionales o extranjeros 3 c/u
• Asistencia a cursos de perfeccio-
namiento (más de 10 h lectivas)
Con evaluación
6 c/u
Sin evaluación
3 c/u
• Presentación de trabajos de la es-
pecialidad en congresos nacionales
o extranjeros
Autor principal
3 c/u
Coautor
2 c/u
• Asistencia a reuniones clínicas
certificadas
3/año (0,2
x reunión)
IV. Otras actividades
(máximo 40)
• Jefaturas por concurso de Servicio
público o Depto. Universitario
10 x año
• Miembro de Directorio o Comité
Científico de Sociedad Científica 5 x comité
• Miembro de Comité Editorial
5 x comité
• Miembro de Soc. Científica de la
especialidad
5 (máx.
10)
• Otras (evaluación de comisión)
10 máx.
El campo de acción de Conacem se centra en
dos áreas:
1) La certificación de especialistas y en el futuro
la recertificación.
2) La definición de especialidades y subespecia-
lidades.
En 29 años (1984-2013), se han analizado
15.062 postulaciones, de las cuales se ha certifi-
cado a 12.665 especialistas (84%).
Las vías de certificación son:
n %
a) Profesor Universitario
1.006 8
b) Programa universitario de
formación (PU)
6.476 57,7
c) Adiestramiento en
práctica (AP)
4.382 34,7
d) Formación en el
extranjero (FE)
766 6
Durante 2013 se han certificado 366 especia-
listas con validez por 10 años. Para las especia-
lidades primarias de mayor demanda las vías de
certificación fueron:
PU AP FE
Cirugía general
11
2
2
Medicina Interna
17
9
1
Obstetricia y Ginecol.
19
3
3
Pediatría
8
7
4
Psiquiatría
4
26
1
Total
59
46 11
(51%) (40%) (9%)
En el total de las certificaciones de especia-
listas y sub especialistas en 2013, las vías de
certificación fueron:
• 54% programa universitario.
• 36% adiestramiento en práctica.
• 10% formación en el extranjero.
La única subespecialidad que no tuvo postu-
lantes durante 2013 fue Enfermedades Respira-
torias.
En relación con el déficit de especialistas en el
ámbito de la Salud Pública (por ejemplo 800 en
Medicina Intensiva), y dado que los programas
universitarios acreditados no alcanzan a solven-
tar el déficit en un tiempo razonable, se estima
imperativo potenciar y expandir la vía de Adies-
tramiento en Práctica, manteniendo la calidad de
las certificaciones. Los requisitos para cumplir
este programa serían:
panorama
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 111-118