

111
panorama
Esta sección está destinada a difundir las actividades académicas de la Sociedad Chi-
lena de Enfermedades Respiratorias, de otras Sociedad afines y de distintos centros de la
especialidad, así como noticias de interés médico, científico o cultural en general. También
acoge las cartas al editor, comentarios y sugerencias de los lectores y toda colaboración
que se encuadre dentro de estos objetivos. El Comité Editorial se reserva el derecho de
extractar, resumir y titular las cartas que se publiquen, sustrayéndose a cualquier debate
con sus corresponsales.
Edgardo Cruz M. y Claudia Astudillo M.
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 111-118
33ª Jornadas de Otoño
Los días 4 y 5 de abril de 2014, se desarrolló
en el Centro de Conferencias Rosa Agustina de
Olmué, 5ª Región, la 33ª versión de estas jornadas
enfocadas al tema Terapéutica Respiratoria en
niños y adultos. Las Jornadas estuvieron coor-
dinadas por el Dr. Rodrigo Soto F. en la parte
adultos y por el Dr. Raúl Corrales V. en la parte
pediátrica y contaron con un total de 135 asisten-
tes. Los coordinadores comentan estas jornadas
en la página editorial de este número de la revista.
Dr. Manuel Oyarzún Gómez.
Nominado Maestro de la Especialidad
Durante el desarrollo de las 33
as
Jornadas de
Otoño se celebró la ceremonia en la cual al Dr.
Manuel Oyarzún G. se le confirió el reconoci-
miento de maestro de la especialidad.
A continuación se reproduce el discurso pro-
nunciado por la Dra. Patricia Díaz A. en dicha
ceremonia que fue dirigida por el presidente de
la Sociedad Dr. Mario Calvo G.
“La Sociedad Chilena de Enfermedades Res-
piratorias ha nominado al Dr. Manuel Oyarzún
Gómez como Maestro de la especialidad.
Cuando pensamos en un maestro recordamos
aquellas personas que nos enseñaron, que fueron
un modelo en nuestra formación y que admira-
mos por su calidad humana. La gran mayoría de
los socios de nuestra sociedad cree que el Dr.
Oyarzún cumple con la calificación de Maestro.
Manolo para sus amigos es un académico por
excelencia, formado en la antigua educación pú-
blica chilena, desde su nacimiento que fue en la
maternidad del hospital del Salvador, heredó de
su padre cirujano de la Asistencia Pública y del
hospital San Juan de Dios, el amor por la medici-
na y por el servicio público. Estudió la educación
primaria y secundaria en el liceo N° 4 de hombres
Manuel Barros Borgoño. Entró a la Facultad de
Medicina de la Universidad de Chile en 1960 a
los 17 años.
Recién egresado ingresa al hospital del Tó-
rax donde recibe su instrucción clínica bajo la
tuición del Profesor Victorino Farga. Al poco
tiempo colabora con el Dr. Rodolfo Paredes en la
formación de la Unidad de Cuidados Intensivos
del Hospital del Tórax. Simultáneamente con
su trabajo clínico, persiste su inquietud por la
investigación realizando su formación básica en
fisiología y fisiopatología respiratoria en el recién
formado Departamento de Medicina Experimen-
tal Oriente de la Universidad de Chile con el Dr.
Elías Motles. De ahí nace su pasión por aprender
sobre el surfactante pulmonar.
En 1974 ya casado y con hijos se traslada junto
a su esposa Paulina y sus hijos Lucía de dos años
y Manuel de meses, al Cardiovascular Research
Institute en San Francisco California bajo la tui-
ción del Prof John Clements, uno de los descubri-
dores y máximo experto en surfactante pulmonar.
En ese instituto realiza una beca de investigación
durante 4 años.
Regresó en 1978 reintegrándose al Depto de
Medicina Experimental Oriente y al Hospital
del Tórax. Montó su laboratorio para estudio del
surfactante pulmonar. Por sus trabajos en esa
área fue invitado a dar numerosas conferencias
en Chile y en el extranjero. Fue profesor visitante