

105
Nacional de Control de la Tuberculosis
2
la so-
licitud, en el Servicio de Salud Metropolitano
Sur (SSMS) se hace con diversos instrumentos
(ocho tipos), que se resumen en la Tabla 2. Los
formularios que se asemejan a lo normado in-
cluyen la clasificación del paciente según haya
recibido tratamiento antituberculoso –virgen a
tratamiento (VT) o antes tratado (AT)– y además
incluye espacios específicos para el registro de las
drogas recibidas, en episodios anteriores para los
AT y en el episodio actual si la BK es de control
de tratamiento.
La incidencia de tuberculosis en Chile en el
último quinquenio se ha mantenido estacionaria
(cercana a 13/100.000) y considerando la nueva
meta sanitaria para el decenio (tasa morbilidad
de 5/100.000)
7
se debe optimizar la gestión del
diagnóstico y tratamiento de la TB. La adecuada
coordinación entre el ámbito clínico y el laborato-
rio es imprescindible para el éxito de este manejo.
El propósito de este estudio fue evaluar la
calidad de la información contenida en los for-
mularios de BK enviados al laboratorio para
diagnóstico o control de tratamiento de la TB en
los servicios de salud en Chile. Se trató de cono-
cer si el llenado de la solicitud de BK se realiza
de acuerdo a la norma y si las muestras enviadas
son de buena calidad; cuantificando si la informa-
ción está completa, si es veraz y, eventualmente,
registrando las fallas de información que pueden
limitar o retrasar el proceder del laboratorio. Esta
información podrá orientar futuras intervenciones
para el diagnóstico más oportuno y el buen segui-
miento del tratamiento de los pacientes.
Métodos
Se realizó un estudio descriptivo con datos
secundarios, que incluyó a todos los formularios
de solicitud de BK de 2012 con resultado positivo
(BK+) del laboratorio de referencia del Servicio
de Salud Metropolitano Sur (SSMS). Estos fue-
ron obtenidos de la población asignada al SSMS
correspondiente a 1.053.418 habitantes (proyec-
ción Censo de 2002), distribuidos en 11 comunas
con un total de 35 Consultorios y Centros de Sa-
lud Familiar
8
. El laboratorio de referencia procesa
las muestras de pacientes provenientes de la red
asistencial, integrando a otros cinco laboratorios.
El conjunto de formularios estudiados incluye a
los de pesquisa y de control de tratamiento, de
muestras pulmonares y extra-pulmonares, pro-
cedentes de la atención primaria de salud (APS),
hospitales, centro de diagnóstico y tratamiento
(CDT) y servicios de urgencia.
La información contenida en los formularios
–demográfica, factores de riesgo para desarrollar
tuberculosis y asociación con otras enferme-
dades– se cotejó con la información registrada
para los mismos casos BK+ en la base de datos
del Programa TB de 2012. Esta incluye a todos
los pacientes con tuberculosis de localizaciones
pulmonares o extra-pulmonares (EP), niños y
adultos, sin tratamientos previos antituberculosos
(VT) y antes tratados (AT) –AT por recaídas y
AT por abandonos (también denominados AT
después de pérdida de seguimiento)
6
. Asimismo
en este estudio se incluyó los formularios que de-
mostraron micobacterias no tuberculosas, los de
personas viviendo con el virus de la inmunodefi-
ciencia humana (PVVIH), de los que fallecieron
con BK+ y de los residentes de otros Servicios
de Salud si sus muestras resultaron positivas en
el Laboratorio de Referencia del SSMS. Conjun-
tamente, en los formularios de diagnóstico de
TB de las muestras de expectoración se evaluó la
calidad y se relacionó con el grado de positividad.
No hubo pérdidas de información ni exclusión
de formularios, conformándose un total de 232
formularios con resultado positivo.
Tabla 2. Tipos de formularios para investigación bacteriológica de tuberculosis utilizados en el
Servicio de Salud Metropolitano Sur en 2012
Tipo de
formulario
Especifica
VT/AT y
drogas AT/CT
Cantidad de tipos
de formularios
(n)
BK+ diagnóstica
(n = 146)
n (%)
BK+ control
tratamiento (n = 86)
n (%)
BK+ total
(n = 232)
n (%)
Adecuado a
norma
Ambas
4
69 (47,3)
35 (40,7)
104 (44,8)
Parcialmente
adecuado a norma Sólo VT/AT
2
72 (49,3)
51 (59,3)
123 (53,0)
No adecuado
a norma
Ninguna
2
5 (3,4)
0 (0,0)
5 (2,2)
BK+ = baciloscopía con resultado positivo; VT/AT = virgen a tratamiento/antes tratado; AT/CT = antes tratado/control
de tratamiento.
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 103-110
Formularios de baciloscopía para el diagnóstico oportuno y seguimiento de la tuberculosis