

38
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clDISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Las micosis pulmonares son infecciones reemergentes en
nuestros días, clásicamente se han determinado 2 categorías
en la génesis de las infecciones por hongos: una relacionada
con la virulencia inherente al germen, por lo que se denomi-
nan patógenos verdaderos y otra relacionada con el estado
constitucional del huésped, que son los llamados hongos
oportunistas
10
. Las infecciones fúngicas oportunistas suelen
presentarse a menudo en pacientes con trastornos hema-
tológicos, expuestos a procedimientos quirúrgicos invasivos,
bajo tratamiento con corticoides a altas dosis, citostáticos
o inmunosupresores, con síndrome de inmunodeficiencia
adquirida o en aquellos con inmunodeficiencias primarias
en los cuales la inmunidad celular o del fagocito se encuen-
tra comprometida. Dentro de este último, la Enfermedad
Granulomatosa Cónica (EGC), resulta de una disfunción de
la actividad bactericida y fungicida de los fagocitos. Los neu-
trófilos, monocitos, macrófagos y eosinófilos de pacientes con
esta patología son incapaces de generar radicales de oxígeno
con actividad microbicida debido a un defecto del complejo
enzimático nicotinamida adenina dinucleótido fosfato oxidasa
(NADPH oxidasa) facilitando así la infección por gérmenes
oportunistas
5
. En la etiología de las micosis pulmonares pre-
domina la Histoplasmosis, Aspergilosis.
El caso presentado, al tener múltiples infecciones de
diferentes etiologías, planteó la sospecha de una inmunodefi-
ciencia primaria y ante la evolución a una patología pulmonar
crónica progresiva cuyas causas principales (Fibrosis Quística
y Tuberculosis Pulmonar) fueron descartadas, se planteó des-
cartar micosis pulmonar ya que la paciente es procedente de
una zona endémica, solicitando serología para hongos, la cual
reportó negativa. Ante la dificultad de obtener un diagnóstico
de certeza, se realizó videobroncoscopia y biopsia. Repor-
tando los estudio anatomopatológicos y cultivos la presencia
de micosis por Histoplasma capsulatum, se inició tratamiento
con Anfotericina B. Posteriormente, se recibió cultivo de
hongos del lavado bronquio alveolar positivo para
Aspergillus
fumigatus
. La micosis pulmonar múltiple y la presencia de
granuloma en la videobroncoscopia hacen sospechar que el
tipo de inmunodeficiencia sea la Enfermedad Granulomatosa
Crónica, la cual fue documentada por la deficiencia en la acti-
vidad microbicida dependiente de oxígeno evaluada a través
de la prueba de capacidad oxidativa.
REFERENCIAS
1. Lim M AK, Elenitob The Molecular Pathology of Primary
Immunodeficiencies. Journal of Molecular Diagnostics 2004. 6:
59-83.
2. Montoya C. Rugeles, Patiño Inmunodeficiencias Primarias. 2004.
Inmunología.
3. Jones A, Gaspar H. Inmunogenetics: Changing the Face of
Immunodeficiency. Journal Cinical Pathology 2000;. 53: 60-5.
4. Álvarez-Cardona A, et al. Enfermedad Granulomatosa Crónica.
Revista Alérgica México 2009; 56 (5): 165-74.
5. Santos P, et al. Infecciones fúngicas en pacientes pediátricos con
Enfermedad Granulomatosa Crónica. Servicio de Microbiología e
Inmunología. Buenos Aires, Argentina. Revista Iberoamericana de
Micología 2000; 17: 6-9.
6. Álvarez-Cardona A, et al. Enfermedad Granulomatosa Crónica.
Revista Alérgica México 2009; 56 (5): 165-74.
7. Davies SF, Knox KS, Sarosi GA, MD Fungal Infections. Infectious
Diseases of the lungs.
8. Sánchez-Saldaña L, Galarza C, Cortéz Franco F. Sistemic or Deeph
fungal infections: Histoplasmosis. Dermatol Perú 2010; Vol 20 (1).
9. Buck BE, Malinin TI, Davis JH. Transmission of histoplasmosis by
organ transplantation. N Engl J Med 2001; 344: 310.
10. Elias TJ, et al. Treatment of aspergillosis clinical practice guideline.
Clinical Practice. Guidelines of Infectius Disease Society of America.
2008; 46: 327-60 IDSA guideline for aspergillosis.
11. Wheat LJ. Approach to the Diagnosis of the Endemic Mycoses. Clin
Chest Med 2009; 30: 379-89.
12. Joseph L, Alison G, et al. Clinical Practice Guidelines for the
Management of Patients with Histoplasmosis: 2007 Update by the
Infectious Diseases Society of America. Clinical Infectious Diseases
2007; 45: 807-25.
13. Sifuentes-Osornio J, Corzo-León DE, Ponce-de-León LA.
Epidemiology of Invasive Fungal Infections in Latin America. Curr
Fungal Infect Rep 2012; 6: 23-34.
14. Jeannina S, Carol Kauffman. Pulmonary fungal infections.
Respirology 2012; 17: 913-26.
Neumol Pediatr 2013; 8 (1): 34-38.
Micosis pulmonar en enfermedad granulomatosa crónica - V. Castillo et al