

7
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clFigura 1.
Tráquea normal
Traqueomalacia
Tabla 1. Condiciones asociadas a traqueobroncomalacia
Primarias (congénitas)
Recién nacidos sanos (TM primaria o idiopática)
Prematurez
Colapso pulsátil con arteria innominada normal
Anormalidades congénitas del cartílago
Discondroplasia/condromalacia/condrodisplasia
Policondritis
Síndrome de Ehlers-Danlos
Síndromes congénitos asociados con TM y TBM
Mucopolisacaridosis
Síndrome de Hurler
Síndrome de Hunter
Asociación CHARGE
Asociación VACTERL
Trisomía 9
Trisomía 21
Atelosteogenesis tipo I
Síndrome de Antley-Bixler
Deleción 11p13
Deleción 22q11
Translocación 18-22
Síndrome de Hallermann-Streiff
Síndrome de Pfeiffer
Síndrome de Blackfan-Diamond
Síndrome de Williams-Campbell
Displasia de Kniest
Síndrome de Di George
Deleción de 12q
Síndrome de Larsen y síndromes tipo Larsen
Síndrome de Brachmann-De Lange
Displasia Camptomélica
Síndrome de Pierre-Robin
Anomalías congénitas asociadas con TM y TBM
Fístula traqueoesofágica
Atresia esofágica con o sin hendidura laríngea
Displasia broncopulmonar
Secundarias (adquiridas)
Intubación prolongada
Traqueostomía
Traqueobronquitis severa
Condiciones asociadas a compresión
Vascular
Doble arco aórtico
Inserción anormal de la arteria innominada
Anomalía de la arteria pulmonar izquierda
Arco aórtico derecho
Subclavia derecha aberrante
Venas pulmonares dilatadas
Cardíacas
Hipertrofia de aurícula izquierda
Dilatación de aurícula izquierda
Esqueléticas
Escoliosis
Pectus excavatum
Tumores y quistes
Teratoma
Higroma quístico
Hemangioma
Quiste broncogénico
Quiste enterogénico
Timoma
Timo hipertrófico
Bocio
Malformación linfática
Linfoma
Neuroblastoma
Infección
Abceso
Post-traumática
Traqueobroncomalacia en niños - J. Perillán
Neumol Pediatr 2012; 7 (1): 6-12