Table of Contents Table of Contents
Previous Page  827 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 827 / 864 Next Page
Page Background

826

Introducción

La escoliosis es una deformidad estructural de la columna vertebral en el plano frontal en

forma permanente, asociado a componentes rotacionales simultáneos de la misma. En relación a

la escoliosis idiopática del adolescente, un 2 a 3% de la población entre los 10 y 16 años podría

desarrollar una curvatura estructural sobre los 10°, de los cuales el 10% requerirá tratamiento

activo y el 1% cirugía. La indicación de cirugía para estos casos se da principalmente en cuadros

en los cuales la evaluación clínica y radiológica demuestran una progresión de la curvatura. En pre-

sencia de escoliosis grave, la cirugía de columna ofrece una importante solución a este problema.

Sin embargo, la etapa posquirúrgica se asocia con dolor significativo y hospitalización prolongada.

En este contexto, se ha visto que el manejo médico del dolor y la intervención kinésica temprana

favorece la movilización precoz del paciente, acelerando la recuperación funcional y disminuyendo

los días de hospitalización.

En el caso de las escoliosis neuromusculares, la indicación de cirugía tiene como finalidad evi-

tar la progresión de la curva y el compromiso respiratorio restrictivo que estos pacientes podrían

presentar.

Objetivos

General

Facilitar la movilización precoz de los pacientes sometidos a artrodesis de columna, con diag-

nóstico de escoliosis idiopática y neuromuscular.

Específicos

- Prevenir y/o tratar complicaciones de tipo respiratorio.

- Lograr activación muscular.

- Lograr cambios de decúbito en forma independiente y con buena técnica.

- Lograr la sedestación al borde de cama desde decúbito lateral en forma independiente.

- Lograr bipedestar en forma independiente.

- Lograr sedestación desde bípedo en forma independiente.

- Lograr una marcha independiente y bien tolerada.

Evaluación

- Evaluación respiratoria: mecánica respiratoria, frecuencia respiratoria, auscultación, mecánica

de la tos.

- Evaluación signos vitales: FC, FR, presión arterial.

- Dolor: Escala visual análoga.

- Evaluación sensitiva: en base a dermatomas correspondientes.

- Movilidad activa de las extremidades superiores e inferiores

- Evaluación funcional

• Cambios de decúbito: Independiente o asistida.

• Sedestación: grado de asistencia, tolerancia ortostática.

• Bipedestación: grado de asistencia (total, moderada, leve, independiente), tolerancia or-

tostática.

Intervención kinésica en pacientes

con cifoescoliosis operada

Marlene Rivera H.

CAPÍTULO 20