Previous Page  38 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 38 / 778 Next Page
Page Background

36

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

se orientó a la implementación de un sistema de atención progresiva, que considera unidades

con objetivos precisos, configurándose así el Sector de Agudos, la Unidad de Paciente Crítico

Intermedio y la Unidad Niños con Necesidades Especiales de Atención (NANEAS).

Junto a ello se readecuó a un esquema más funcional aún, incluyendo cambios en el

espacio físico de funcionamiento de las distintas unidades, adquiriendo su perfil definitivo

cada una de ellas. Transcurridos veinte años de su implementación, el modelo demostró su

eficiencia, coincidiendo con el modelo propuesto posteriormente por la Reforma de Salud

centrado en el usuario y su familia, considerando sus necesidades de manera integral y

promoviendo su participación activa en el cuidado de su salud. Sin embargo, la disminución

importante de la mortalidad infantil, el aumento de los pacientes crónicos infantiles y

NANEAS, la complejidad creciente que se requiere para la atención de estos niños medida en

los índices de categorización de pacientes, está obligando a una nueva transformación de los

servicios clínicos disminuyendo las camas básicas y aumentando las camas de complejidad

media y crítica.

El sistema de atención progresiva, actualmente distingue en el Servicio Clínico de Pediatría:

SECTOR DE PACIENTES AGUDOS

Unidad de ingreso

Unidad destinada a recibir aquellos pacientes que ingresan desde servicio de urgencia y

que requieran, dada su condición clínica, de una mayor vigilancia de enfermería y/o médica.

Su promedio de hospitalización es de 48-72 hrs., siendo luego derivados a las distintas

unidades de acuerdo a su evolución. Su capacidad total es de 24 camas y dispone de 6

unidades de aislamiento individual.

Es indispensable la complejización mayor de al menos el 50% de su dotación de camas,

permitiendo monitarización básica y asistencia ventilatoria.

Unidad de agudos

Atención de lactantes, preescolares y escolares que cursan con patología aguda o paciente

crónico con descompensación intercurrente, derivados desde la unidad de ingreso o desde

servicio de urgencia cuando su condición clínica es de menor gravedad o estable. Dispone de

aislamientos destinados a pacientes portadores de patología infecto-contagiosa y con indica-

ción de aislamiento aéreo. Su estadía aproximada es de 5-7 días de hospitalización egresando

desde esta unidad o siendo trasladados a la unidad de NANEAS, para su estabilización final y

preparación para el egreso y autocuidado domiciliario.

UNIDAD DE INTERMEDIO MÉDICO-QUIRÚRGICO

Unidad inserta en el Servicio de Pediatría e integrada a su sistema de atención progresiva.

Orientada al manejo de pacientes graves que no requieren de manejo en intensivo pediátrico, referidos

desde terapia intensiva, salas de pediatría, servicios de urgencias pediátricos de la red de salud pública,

Centro de Responsabilidad Quirúrgico Infantil (Cirugía infantil, Ortopedia y Traumatología,

Quemados), Neuropsiquiatría y Neurocirugía. Permite además el pronto rescate de pacientes

derivados al extrasistema en situaciones de falta de camas críticas o de complejidad media.

Consta de 10 camas de las cuales 3 son unidades de aislamiento. Ha permitido optimizar el

manejo pediátrico general, posquirúrgico y de falla multisistémica, facilitando el traslado de

pacientes inicialmente ingresados a Unidad de Tratamiento Intensivo.