Previous Page  27 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 27 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21

27

b) Medición directa de renina:

medida por ensayos de inmuno absorción. Probablemente la

medición por esta técnica será la tendencia a futuro por las siguientes razones: técnica automatizable,

presenta mayor reproducibilidad intra e interlaboratorios y es aplicable al laboratorio de rutina

clínica. En cambio la medición de la ARP es muy laboriosa, con incubaciones prolongadas,

operador-dependiente, de difícil comparación interlaboratorios y dependiente de la concentración

de angiotensinógeno. Los valores se expresan en pg/mL o ng/mL como concentración de renina

plasmática.

Ambos métodos son confiables. Nosotros preferimos la medición de ARP por ser el

método tradicional, lo que significa que todos los trabajos sobre renina se hicieron midiéndola por

ese método. Estamos familiarizados con esas unidades.

La relación aldosterona/renina y el umbral de

30 para el diagnóstico de hiperaldosteronismo

primario, se hizo con este método.

Hay dos excepciones en los valores entregados por RIA; embarazo, donde los valores son

más altos que la renina real porque aumenta el substrato y la insuficiencia cardíaca donde ocurre

lo contrario.

APLICACIONES CLÍNICAS DEL SRAA

Desde el punto de vista clínico, la renina se puede considerar como un marcador de

VEC real o efectivo. En nuestro laboratorio tenemos registrada una relación inversa entre ARP y

VEC efectivo. Es así como en HTA con VEC primariamente expandido está suprimida, en HTA

esencial la mayoría, pero no todos, tiene valores normales, y en cambio, en estenosis de arteria

renal (EAR) los valores promedios son mayores que en hipertensos esenciales (el riñón falsamente

sensa hipovolemia) y los valores más altos los tenemos en cirróticos (hipovolemia efectiva) y más

altos aún en Síndrome de Bartter-Gitelman (nefropatías perdedoras de sodio, estando el paciente

persistentemente hipovolémico mientras la función renal es normal).

1. Ayuda al diagnóstico de Hiperaldosteronismo Primario y otros hipermineralocorticoidismos

En estas situaciones hay una producción autónoma, no modulada, de aldosterona u

otros mineralocorticoides o acción supra fisiológica de éstos; por tanto, el VEC está expandido, y

consecuentemente la renina suprimida.

HTA más renina suprimida sugiere fuertemente un hipermineralocorticoidismo primario (HAP) y de

éstos, el más frecuente, se encuentra una aldosterona elevada con renina suprimida, clave para el

diagnóstico. Una relación aldosterona/ARP

30 sugiere fuertemente un HAP. Lo que está diciendo

esa relación es que fisiológicamente es imposible alcanzar un nivel de aldosterona con el estímulo

producido por una ARP de 1, luego, esa aldosterona se está produciendo en forma autónoma.

2. Ayuda al diagnóstico de hipertensión renovascular (HT-RV)

Frente el hallazgo de una EAR las preguntas a responder son:

a) Si la estenosis es lo suficientemente significativa como para producir hipoperfusión renal que

como respuesta tenga la aparición de HTA.

b) Si el riñón contralateral está sano.

c) Si el riñón afectado está isquémico o si, además, hay daño parenquimatoso crónico secundario

a esta isquemia a lo largo del tiempo.

Como cuando solo hay isquemia unilateral aumenta la renina y si es bilateral o hay daño de la