

mayo
2017.
Volumen
16
-
N
°
67
14
se recoge a través de membranas celulares de
otras bacterias e incorporadas a su genoma.
-Conjugación: por contacto directo entre células
a través de Filum (tubo proteico que forma un
puente de comunicación intercelular) codificado en
plasmidios. Por ejemplo, traspaso de resistencia a
tetraciclinas desde
Bacillus
sp a
Staphyloccoccus.
-Transducción: lisis de un bacteriófago y liberación
ADN viral, que es incorporado por recombinación
al genoma bacteriano.
Los diferentes mecanismos de resistencia
relacionados a la presencia de biofilm, se
presentan en la
(tabla
1)
.
2)
Agresión persistente, los microorganismos en el
biofilm se mantienen por periodos prolongados,
generando una respuesta inmune diferente con
daño del tejido por respuesta humoral, dado una
falla en el reconocimiento a estos microrganismos.
Distintos ejemplos en la práctica clínica son:
a)
Diabetes
biofilms retrasan la cicatrización y
curación de heridas.
b)
FibrosisQuística terapia antimicrobiana reduce
el daño por “infección” pero no erradica agentes
por ejemplo
P. aeruginosa.
c)
Endocarditis bacteriana: Exposición de adhesina
en tejido dañado formación del biofilm y riesgo
de proliferación y embolia séptica.
d)
Heridas crónicas en donde existen de forma
frecuente
S. aureus
y
C. albicans
, seguida por
Enterococcus
faecalis,
P.
aeruginosa,
Staphylococcus coagulasa
negativo y especies
de Proteus. Se ha demostrado que el
6
% de
las heridas agudas presentan biofilm v/s el
60
%
en las heridas crónicas.
3
) Biofilm y dispositivos médicos, estos son un
gran reservorio de biofilm para bacterias Gram
positivas, Gram negativas y levaduras, generando
además falla en la función de estos dispositivos
y dificultad en las terapias de no ser retirados. La
colonización de los dispositivos depende de:
- Características físico químicas: material
siliconado e hidrófobo facilita la unión.
- Tiempo de uso del dispositivo (directamente
proporcional).
- Factores de adherencia.
- Flujo de líquido al que está sometido el implante
(cantidad y calidad).
- Número de bacterias que se adhieren.
Se sabe que en todo dispositivo invasivo ya a
las horas de inserto en el ser humano se inicia la
colonización microbiana, siendo este uno de los
factores de riesgo para la génesis de una infección
agregándose los riesgos inherentes de la atención
de salud. Lo anterior, ha motivado a la industria
como una forma de prevención a la producción de
distintos dispositivos impregnados por ejemplo
con plata, antimicrobianos y antisépticos
existiendo en la actualidad esta impregnación en
catéteres vasculares, urinarios, orotraqueales y
derivativas del LCR, existiendo a la fecha gran
cantidad de publicaciones con su evaluación.
4)
Modulación de la respuesta inmune, generan
respuesta inmune proinflamatoria permanente,