Previous Page  20 / 24 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 24 Next Page
Page Background

enero

2018.

Volumen

17

-

N

°

71

20

que facilita la pérdida de inserción del saco

gingival; además no es infrecuente la cronología

de erupción alterada como variante de normalidad.

Mito o realidad

- ¿La erupción dental puede provocar fiebre?:

La

asociación entre erupción dentaria y fiebre es una

creencia bastante generalizada que puede llevar a

minimizar enfermedades febriles concomitantes.

Un metaanálisis de Massignan et al

14

analizó los

signos y síntomas asociados a la erupción dentaria,

observándose la presencia de alguno de ellos en

el

70,5

% de los casos. Los más comunes fueron

irritación de encías, irritabilidad y salivación. La

fiebre era descrita en menor proporción y, al

analizar los trabajos, se pudo observar que la

definición de fiebre correspondía más bien a un

ascenso de la temperatura corporal sin alcanzar

rangos febriles, por lo que se puede concluir que

la fiebre no forma parte del espectro de síntomas

y signos asociados a la aparición de dientes.

- ¿Si el niño usa chupete le saldrán los dientes

chuecos?:

Si bien la succión del chupete es

diferente de un hábito de lactancia y, por lo

tanto, puede alterar las presiones de los tejidos

blandos mientras se produce el crecimiento,

diversos estudios han demostrado que dicha

alteración sólo se produce si el uso del chupete

se prolonga por más de 6 horas al día y después

de los

2-3

años

15

, por lo tanto su uso juicioso,

limitando horas de permanencia, evitando la

adición de sustancias dulces y optimizando las

medidas de higiene, puede otorgar beneficios

importantes como disminución de muerte súbita

entre el mes y el año de edad, alivio del dolor en

procedimientos menores y evitar la succión digital,

sin mayores efectos adversos demostrados.

Conclusión

El cuidado de la dentición temporaria representa

la piedra fundamental sobre la cual se edificará

el futuro sistema dentario. Su cuidado, sin

embargo, no es percibido con la relevancia que

corresponde. El pediatra tiene un rol determinante

en el proceso de tender puentes hacia el cuidado

especializado por parte del odontólogo de niños,

pero es fundamental que refuerce el mensaje

de cuidado de las piezas dentarias temporarias,

aprovechando el contacto y la confianza que tiene

ante los padres, recomendando la primera visita

al odontopediatra ante la aparición del primer

diente, potenciando el enfoque de prevención

actual por sobre el antiguo de reparación.

Referencias:

1.-

Palma Fernández JC. Odontología para pediatras. Curso de Actualización Pediatría

2015

. Madrid: Lúa Ediciones

3.0; 2015.

p.

207-12

.

2.-

American Academy of Pediatric Dentistry. American Academy of Pediatric Dentistry.;

2015.

3.-

Hope Lopez, Bárbara et al. Conocimientos y Actitudes de los Pediatras Chilenos sobre Salud Oral. Int. J. Odontostomat., Temuco, v.

7

, n.

2

, p.

245-251

,

agosto

2013.

4.-

Diagnóstico nacional de salud bucal de los niños y niñas de

2

y

4

años que participan en la educación parvularia. Chile

2007-2010.

5.-

Sandoval Ríos, Félix. Principios básicos de odontología para el pediatra.

1

º

Parte. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría,

2015. 54(1), 50-54.

6.-

Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de

0

a

9

años en la Atención Primaria de Salud. Programa Nacional de Salud de la Infancia. Minsal

2014

.

7.-

Cunha R, Carrilho F, Torriani D, Garbeline W. Natal and Neonatal Teeth: Review of the Literature. American Academy of Pediatric Dentistry.

2001; 23:158-9

.

8.-

Orientación técnico administrativa población en Control con enfoque de Riesgo Odontológico (CERO). Subsecretaria de Redes Asistenciales - Ministerio de

Salud

2017.

9.-

Zaror S, Carlos et al. Asociación entre malnutrición por exceso con caries temprana de la infancia. Revista Chilena de Pediatría. Santiago, v.

85

, n.

4

, p.

455

-

461

, julio

2014

.

10.-

Ali Mentes. PH changes in dental plaque after using sugar-free pediatric medicine. The Journal of Clinical Pediatric Dentistry. Vol

25

, Number

4/2001

.

11.-

Nelson Vargas. Pediatría para NANEAS.

2009

. Cap. Atención odontológica de NANEAS Pag

353-374

.

12.-

Udhya J. Autism Disorder (AD): An updated reviwe for paediatric dentists. J Clin Diagn Res.

2014

. Feb

8(2):275-9.

13.-

Lizama M. Recomendaciones de cuidados en salud de personas con Síndrome de Down:

0

a

18

años. Rev Med Chile.

2013

;

141(1):80-89.

14.-

Massignan, C., Cardoso, M,. et al. Signs and symptoms of primary tooth eruption: A meta-analysis. Pediatrics. March

2016

, Vol

137

/ISSUE

3

.

15.-

Arian Gederi. Pacifiers: A Review of Risks vs Benefits. Dent Update

2013

;

40: 92-101.