Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VI • N˚3 • 2020 • Santiago - Chile EL MEDICO Y LA INVESTIGACIÓN. En el último mes de diciembre, el Departamento de Oftalmología de nuestra Facultad ha realizado exitosamente, sus últimas Jornadas de investigación. El evento convoca a residentes y docentes del Departamento, en donde se comparte el quehacer propio en investigación, reflejado en trabajos libres y posters. Es también, un espacio de encuentro con otras disciplinas de la Universidad, en torno al mismo fin. Es oportuno aprovechar el evento, para entregar opiniones sobre esta materia, en la comunidad de oftalmólogos. ¿Por qué creemos es importante la investigación en medicina clínica? Porque el proceso de investigación es cotidiano, en la atención de nuestros paciente, en la elaboración diagnóstica y terapéutica: ese proceso no necesariamente va a un paper ni a un poster, no se publica, pero se hace todos los días, y es perfectible con el entrenamiento en investigación. Porque es parte de su quehacer con los pares, cooperar en la elaboración de nueva información médica especialmente, transformando “la opinión de experto” en saber científico. Porque aplicada a la investigación en el área de la docencia, permite a los colegas docentes, salir de la intuición de que una conducta de enseñanza es presuntamente adecuada, a su confirmación científica. Porque los sistemas de salud, sean el sector público o privado, necesitan nuestra labor de investigación, o al menos, deberían usar sus logros, si queremos gestionar salud en forma correcta. Porque la investigación realizada en forma grupal en las universidades, es una oportunidad magnífica para fortalecer el proceso docente, al incorporar alumnos de distintos niveles a este quehacer, adiestrar en el método científico al pre y postgrado, apoyar con preguntas adecuadas a los investigadores, etc. Porque correctos estudios locales, pueden reforzar, en situaciones confusas, una línea de acción clínica, ante pacientes en donde la información científica disponible desde otras latitudes, no necesariamente aplica en el nivel local En redondo: porque la investigación clínica es esencial para ofrecer lomejor al paciente. ¿Cómo y qué investigar? Sin negar el valor de la iniciativa individual, la investigación inserta en la vida universitaria e institucional, parece una mejor opción, de cara a los resultados obtenidos. E D I T O R I A L

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1