Anales Oftalmológicos

31 Matucana esquina Huérfanos. La esquina del clínico Staff: Es una causa frecuente de cierre angular. Se da principalmente en pacientes jóvenes, con una edad promedio de presentación de 40 años y es más frecuente en mujeres que en hombres. En algunas series se ha visto que hasta la mitad de los cierres angulares en pacientes menores de 40 años son secundarios a iris plateau, así como un 30% de los glaucomas por cierre angular. En cuanto al tratamiento, es necesario realizar la iridotomía, dado que elimina el componente de bloqueo pupilar que pudiese existir y nos ayuda a clasificar el iris plateau en configuración o síndrome de iris plateau. Se habla de configuración en iris plateau cuando un paciente con esta conformación anatómica no ha sido sometido a una iridotomía, es decir, es una situación preoperatoria. En cambio, se denomina síndrome de iris plateau a la persistencia de cierre angular posterior a la iridotomía. Becado: Entiendo. Entonces en este caso estaría indicada la iridotomía. ¿Cuál sería el siguiente paso en caso que la iridotomía no lograra la apertura del ángulo? Staff: Esa es una muy buena pregunta. La evidencia actual del tratamiento del síndrome de iris plateau es escasa. Los estudios disponibles son series de casos o caso-control, la granmayoría son retrospectivos y no existen estudios clínicos randomizados que comparen tratamientos. El procedimiento conmayor cantidad de estudios es la iridoplastia periférica, sin embargo, los resultados son contradictorios y el control de la presión intraocular que se logra inicialmente, pareciera no mantenerse a largo plazo. Por otro lado, la cirugía de cataratas que ha demostrado buenos resultados en glaucoma por cierre angular primario no ha sido estudiada extensamente en iris plateau. Recientemente, se ha postulado la combinación de cirugía de cataratas con endociclofotocoagulación como tratamiento de estos pacientes, con buenos resultados, pero los estudios han sido retrospectivos y con una escasa cantidad de pacientes. En este caso, realizaría la iridotomía como primer tratamiento y controlaría la variación de la presión intraocular, la apertura del ángulo y el desarrollo de daño glaucomatoso. Según cómo evolucione discutiremos los próximos pasos. Becado: Muchas gracias Dr. Realizaré la iridotomía y le comentaré como sigue en los controles. Dr. Ignacio Aranibar Lobos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1