Anales Oftalmológicos

17 Melanocitoma del nervio óptico. A propósito de un caso DISCUSIÓN Lamayor parte de los melanocitomas de papila son diagnosticados en el curso de exámenes rutinarios dado su carácter generalmente asintomático. Los tumores degran tamañopuedenprovocar compresión de la capa de fibras nerviosas, obstrucciones vasculares o necrosis que inciden sobre la función visual. En el 30% de estos tumores se observa un defecto pupilar aferente que puede cursar con función visual normal. Sólo el 5% llegan a tener algún grado de deterioro visual; el 75% tienen aumento de mancha ciega. 5 Oftalmoscópicamente el tumor aparece como una masa elevada de color negro omarrónmuy oscuro, bien delimitada y con márgenes fibrilados, su localización puede ser en el centro de la papila óptica u ocupar una parte lateral, siendo más frecuente el cuadrante papilar temporal inferior. El tamaño varía desde tumores que ocupan toda la papila incluso los vasos retinianos de vecindad, hasta tumores de pequeño diámetro que afectan solo una zona. Su color oscuro aparece oculto frecuentemente pormanchas blanquecinas de aspecto plumoso correspondiente a restos de capas de fibras nerviosas. El 50% de los melanocitomas de papila óptica se acompañan de un nevus coroideo de vecindad. Su curso es estable sin tendencia a progresar, sin embargo el seguimiento de muchos casos ha documentado que el 10-15% de ellos muestran un crecimiento lento a lo largo de los años. Esta evolución no debe ser considerada como un signo de transformación maligna. 1 Sólo en casos muy aislados se ha observado malignización del tumor, siendo probable que dicha malignización esté más en relación con el nevus de vecindad que con la propia tumoración de nervio óptico. La tomograf ía de coherencia óptica (OCT) muestra generalmente una forma de domo con hiperreflectividad en la superficie anterior y una sombra densa posterior en forma de cavidad. 6 Sin embargo Guerra y colaboradores7 han descrito cambios en la retina alrededor de los márgenes del tumor desde estadios tempranos del mismo. Tomografía de coherencia óptica mácula OD: Citoarquitecura conservada. No edema macular. Angiografía fluorescencia OD: En fases tempranas se dibuja el patrón vascular de la lesión tumoral. No hay captación del contraste.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1