Previous Page  55 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 55 / 68 Next Page
Page Background

55

Glaucoma postvitrectomia: Factores bioquímicos involucrados en la patogenia

Chang comenzó con un grupo de 1.156 ojos.

Muchos ojos fueron excluidos debido a que

no se siguieron durante un período mínimo

de 6 meses y debido a otros factores de

exclusión, dejando 453 ojos. Sesenta y ocho

de ellos desarrollaron glaucoma, o sospecha

de glaucoma. El estudio incluyó a los ojos

con vitrectomía para diversas indicaciones,

incluyendo núcleo del cristalino dislocado,

desprendimientos de retina con hebilla

escleral, y los ojos tratados con líquidos de

perfluorocarbono. Es posible que el riesgo de

glaucoma después de la vitrectomía pueda

ser diferente para diferentes indicaciones

quirúrgicas. Él encontró que la PIOmedia fue

significativamente mayor en el ojo operado

en comparación con el otro ojo. Ojos pseu-

dofáquicos/afáquicos también desarrollaron

glaucoma mucho antes (18 meses frente a 46

meses) que los ojos fáquicos. Chang hipótesis

acerca de aumento de oxígeno en la cámara

anterior después de cirugía de cataratas

es apoyada por una reciente publicación.

Siegfried et al

34

reportaron un aumento en

los niveles de oxígeno en el ángulo de los

ojos pseudofáquicos, apoyando la teoría del

cristalino como una barrera a la difusión de

oxígeno en la cámara anterior.

Yu et al

33

, estudió 441 ojos con una variedad

de indicaciones quirúrgicas, 93% de los

ojos del estudio fueron tratados por agujero

macular, desprendimiento de retina, o

neovascularización coroidea. El glaucoma

se definió como ojos con PIO

22 mmHg

y cambios de disco óptico y/o defectos del

campo visual consistentes con glaucoma.

La hipertensión ocular se definió como

PIO

22 mmHg sin cambios en el disco

óptico y sin defectos del campo visual. Los

ojos con glaucoma o hipertensión ocular antes

de la cirugía fueron excluidos. Desarrollaron

glaucoma el 4,3% e hipertensión ocular el

4,3% de los ojos operados en comparación

con un 2,49% e hipertensión ocular en el

2,95% de los ojos controles compañeros. Estas

diferencias indican una posible tendencia,

pero no alcanzó significación estadística,

por lo que se llegó a la conclusión que la

vitrectomía no aumenta el riesgo de glaucoma

o hipertensión ocular. Es posible que una

muestra de gran tamaño hubiera alcanzado

significación estadística, pero la diferencia

en la PIO no era tan grande como en los

estudios de Chang

6

y Luk et al

30

.

Lalezary et al evaluó una población con

mayor heterogeneidad y con indicaciones

quirúrgicas sustancialmente distintas de

los estudios por Luk et al y Yu et al, pero

menor que el estudio realizado por Chang.

Sesenta y dos por ciento de sus pacientes

tenían vitrectomía para complicaciones

relacionadas con la retinopatía diabética,

que era un porcentaje mucho más alto que

en los otros tres estudios.

La presión intraocular se midió mediante

tonometría de no contacto o tonometría

Goldman, sin distinción entre los dos tipos de

mediciones de la PIO. Se utilizó el promedio

de las últimas 3 mediciones de la PIO en

lugar de utilizar la PIO final, utilizado en los

otros tres estudios. Esto tenía la ventaja de

minimizar el efecto de una medición de la PIO

aberrante pero tendería a subestimar la PIO si

el paciente había aumentando gradualmente la

PIO. Ninguno de los 101 ojos en este estudio

desarrolló glaucoma por su definición. Los

tiempos de seguimiento fueron similares en

tres de los cuatro estudios: Chang seguimiento

medio de 56,9 meses en ojos con glaucoma

o sospecha de glaucoma, Luk et al, media