

15
Estrabismo y trauma ¿Qué hacemos en Chile?
valores positivos para los alineamientos D/I
y valores negativos para los alineamientos
I/D, de acuerdo a los estándares utilizados
en el Simposio CLADE 2013. Además, son
reportados los valores promedio y rangos
correspondientes a cada uno, pero no las
desviaciones estándar (DE) dado el alto grado
de dispersión de los datos.
Finalmente la muestra fue dividida en tres
grupos conforme a la desviación ocular clínica
inicial: endotropia, exotropia y estrabismos
verticales (que incluyen tanto hipertropia
como hipotropia). Para cada uno de estos
tres grupos se exhiben los resultados del
estudio de estrabismo obtenidos en dos
tiempos: previo a cualquier tratamiento y
seis meses posteriores al último tratamiento
recibido. Estos resultados se presentan
como promedios y desviación estándar.
Al dividir la muestra en estos grupos de
desviación ocular, se consideran solo valores
absolutos en el estudio de estrabismo que
dan cuenta del grado de desalineamiento
ocular. De este modo, se elimina el obs-
táculo de los signos positivos y negativos
para efectos de cálculo de promedios.
Para cada uno de los grupos expuestos
anteriormente se calcularon los porcentajes de
éxito y fracaso terapéutico, definiéndose éxito
un estudio sensorio-motor con valores dentro
del rango de ±10 DP. Los datos son organizados
de una manera simple y comprensible para
el oftalmólogo no especialista en estrabismo.
Se calcularon medias y desviación estándar
para las variables continuas y porcentajes para
variables discretas. Se utilizó el programa
IBM SPSS Statistics (versión 20.0) para los
análisis de datos presentados a continuación.
RESULTADOS
Las características demográficas de nuestra
serie muestran una edad promedio de 31,1
años con un rango de 2-60 años al momento
de la presentación. El género predominante
fue masculino con un 82,9% de los pacientes.
La gran mayoría de los pacientes provenían
de un entorno urbano (91,4%). La causa más
frecuente de trauma fue la agresión (57,1%),
seguida por las caídas (17,1%). (Tabla 1)
Los tipos de lesiones precursoras del
estrabismo en orden de frecuencia fueron la
fractura de órbita (37,1%), herida penetrante
ocular (17,1%), trauma contuso (17,1%) y
trauma muscular directo (14,3%). Hubo casos
en los cuales ocurrió más de una lesión
conjuntamente, como en el caso de fractura
orbitaria acompañada de herida penetrante
ocular (5,7%) y trauma contuso acompañado
de fractura orbitaria (2,9%).
El tipo de estrabismo fue preferentemente
paralítico con un 68,6% de los casos y
restrictivo en 25,7% de los casos. En el
5,7% restante se encontró un patrón mixto
que es evidenciado, por ejemplo, con un
caso en el que ocurrió lesión neurológica y
atrapamiento muscular en rasgo de fractura.
El ojo afectado fue en un 60% de los casos
el ojo derecho. La presentación clínica de
mal alineamiento ocular al momento de la
primera consulta fue: un 51% de los pacientes
presentó alteraciones en el eje vertical y un
53,3% presentó alteraciones en el alineamiento
horizontal. De este último grupo el 37,1% de
los pacientes mostró endotropia y 40,0%
exotropia. (Tabla 2)
En el grupo de herida penetrante ocular (6
casos), 3 se observaron y 3 se resolvieron
quirúrgicamente. En cuanto al grupo de