

51
Metástasis oculares de cáncer testicular
pacientes con cáncer. Bloch y Gartner
7
en 1971
reportaron un 10% de metástasis oculares al
estudiar las muestras mediante microscopia.
Luego 1983, en un estudio prospectivo donde
se estudiaron histopatológicamente muestras
de 716 pacientes con diagnóstico conocido
de neoplasias malignas, Nelson et al
9
también
encontró compromiso ocular secundario en
un 7,3%. Un estudio más reciente publicado
en el año 1995 y realizado por Eliassi-Rad
et al
10
, mostró un 12,6% de compromiso
ocular en los pacientes que habían fallecido
por diferentes tipos de cáncer. Estos estudios
corroboran el hecho de que las neoplasias
intraoculares y de órbita son en su mayoría
procesos metastásicos.
Respecto a la localización de dichas metástasis,
la úvea representa el tejido que con mayor
frecuencia se ve afectado, siendo a su vez la
coroides el sitio más común de compromiso,
seguido más de lejos por las metástasis al
iris y cuerpo ciliar. Sitios más raros son la
retina, nervio óptico y vítreo.
2
Las ubicaciones más comunes del tumor
primario son: mama (38%), pulmón (24%) y
melanoma cutáneo (14%).
12
En las mujeres el
carcinoma de mama ocupa el primer lugar
y el cáncer de pulmón es el más frecuente
en los hombres. Sitios menos habituales son
riñones, tracto gastrointestinal, útero, próstata,
testículos y tiroides.
2-4, 8, 13-18.
Cabe destacar
además, que aproximadamente un tercio de
los pacientes no tienen el antecedente del
cáncer primario al momento del diagnóstico
del tumor ocular.
2-4.
Pocos casos han sido publicados sobre la
presencia de metástasis oculares en pacientes
con cáncer testicular.
5, 8, 19.
Esto se puede
deber al hecho de que los síntomas visuales
son una manifestación más bien tardía de la
enfermedad primaria, y por lo tanto, cuando
los defectos visuales son evidentes, ya no
se justifica en muchos casos el someter al
paciente a nuevos exámenes diagnósticos
que no mejorarán su pronóstico vital.
17, 18, 20.
CASO CLÍNICO
Paciente de 27 años sin antecedentes
mórbidos, consulta el 13/08/09 en servicio
de urgencias por cuadro de instalación
brusca caracterizado por ptosis asociada
a disminución de agudeza visual de su ojo
derecho (OD).
Al examen físico segmentario, se detecta
gran aumento de volumen testicular derecho,
doloroso a la palpación (en ficha clínica no
se consigna tamaño ni consistencia de la
lesión). Paciente refiere tras interrogatorio
dirigido presentar además disnea de carácter
progresivo de aproximadamente un mes de
evolución, asociándose a hemoptisis que
comienza el mismo día de la consulta.
Destaca además al examen pulmonar,
matidez en el tercio inferior del campo
izquierdo a la percusión y disminución del
murmullo pulmonar en la misma zona a la
auscultación. Al examen oftalmológico se
describe paciente con OD rojo y se constata
hemianopsia ipsilateral.
Se solicitan exámenes de urgencia. Exámenes
de laboratorio generales: hemograma, pruebas
de coagulación, pruebas hepáticas, perfil
bioquímico y electrolitos dentro de rangos
normales, salvo fosfatasa alcalina de 116 U/l.
Se obtienen marcadores tumorales destacando
alfa feto proteína de 99.2 mg y una -hCG de
1000 gmui/ml.
Para estudio de diseminación se solicita
radiografía de tórax AP (figura 1) y lateral (figura
2) que revela presencia de derrame pleural
izquierdo en tercio inferior, compatible con