

49
es paradójico pensar que ocurran reacciones de
hipersensibilidad, estas sí pueden estar presentes
como manifestaciones de tipo locales y sistémi-
cas.
Ya en la década de 1950, Kendall informó de
20 reacciones sistémicas que ocurrieron en una
cohorte de 2.256 pacientes que habían recibido
un total de 6.700 inyecciones de corticosteroides
1
.
Dulloo y cols revisaron a 213 niños tratados con
corticoesteroides (CS) intravenosos para diversas
condiciones reumatológicas. Su estudio calculó
que la tasa de anafilaxia era del 0,5%
2
. Un estudio
más reciente ha situado la prevalencia estimada
de hipersensibilidad a los esteroides después de
la administración sistémica en 0,3%
3
.
Descripción del caso
Mujer de 66 años, hipertensa con asma bron-
quial severa hace 6 años, usuaria de teofilina,
montelukast, loratadina, salbutamol y bromuro
de ipratropio. Alergia conocida a hidrocortisona,
penicilina y aspirina. Sin antecedente de taba-
quismo.
Hace 6 años inicia sintomatología caracteri-
zada por tos, sibilancias y disnea principalmente
secundaria al uso de aspirina. En una de las
exacerbaciones de asma presentó dos episodios
de paro cardiorrespiratorio posterior a inyección
de hidrocortisona. Posterior a estos eventos no se
logra controlar su asma bronquial y la paciente
mantiene sintomatología respiratoria variable
según las estaciones del año.
Dentro de los exámenes durante este período
destaca la espirometría de 2015 (Figura 1).
Radiografía tórax sin hallazgos significativos,
eosinófilos 510/mm
3
e IgE 39,3 mg/L.
La paciente tras persistir con asma severa no
controlada, consulta nuevamente en Urgencia
Hospital Guillermo Grant Benavente en marzo de
2017 por cuadro de disnea de 2 días de evolución,
sibilancias audibles y uso de musculatura acceso-
ria, destacaba en el examen físico taquicardia 132
ciclos por min, frecuencia respiratoria 35 ciclos
por min, temperatura 36,5 °C, oximetría 95%.
Figura 1.
Espirometría de 2015. Alteración ventilatoria obstructiva severa con CVF disminuido que se modifica signi-
ficativamente con broncodilatador. Pron: valor teórico normal.
Hipersensibilidad a corticoides y manejo en asma severa
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 48-54