

261
panorama
de Fibrosis Pulmonar Idiopática” liderada por
el Dr. Matías Florenzano; la “Actualización del
Consenso de Neumonías Comunitarias” a cargo
del Dr. Mauricio Ruiz. En los proyectos de in-
vestigación destaca el estudio: “
Prevalence and
impact of alpha-1 antitrypsin deficiency in COPD
outpatients in Chile
” liderado por el Dr. Manuel
Barros, un estudio de enorme importancia que
esta
ad-portas
de iniciarse, como también, el
estudio “EPOChile” liderado por la Dra. Karen
Czischke. La
encuesta de fibrosis pulmonar
li-
derada por el Dr. Álvaro Undurraga y el estudio
sobre Fibrosis quística, dirigido por la Dra. María
Lina Boza.
Esperamos que todo este trabajo se transforme
en artículos que se publiquen tanto en nuestra
revista, como en revistas internacionales. Un
ejemplo de ello, es el “Consenso Chileno SER-
SOCHINEP para el manejo del asma severo en
el niño”, un trabajo en conjunto con SOCHINEP
liderado por la Dra. Ana María Herrera y que fue
publicado recientemente en la Revista Chilena de
Enfermedades Respiratorias y en la Revista de
Neumología Pediátrica.
Históricamente, la sociedad ha tenido un rol
educativo, el cual, según los estatutos, es promo-
ver el conocimiento y el perfeccionamiento de
sus asociados y de la comunidad. Durante este
año se han realizado diferentes acciones en este
sentido. Las jornadas de Otoño, las jornadas de
infecciones respiratorias con participación junto
a otras dos sociedades, las jornadas de primavera,
las actividades en el día Mundial sin fumar, en
el día Mundial del asma, y próximamente el día
mundial de la EPOC. Por otra parte, las Filiales
como integrantes de nuestra sociedad también
han participado con diversas actividades como:
el curso de la V Región, las Jornadas Dr. Patricio
González en Osorno y la Jornadas de Patología
Respiratoria en Puerto Montt. Todas ellas exi-
tosas. También, desde el punto de vista de la
educación a la comunidad, varios miembros de
la SER han dado su opinión en los medios de
prensa nacionales y locales sobre algún tópico
respiratorios que haga noticia.
En cuanto a la participación, nos interesa que
nuestros socios estén informados de lo que su-
cede en la SER, por ello las actas del directorio
están disponibles permanentemente en el sitio de
la SERChile, para todos los socios activos. Tam-
bién seguiremos promoviendo la participación
de nuestros asociados en las comisiones, estoy
convencido que es la unidad fundamental y el
motor para el desarrollo de nuestra disciplina. En
este período se han creado dos comisiones y una
tercera está en proceso de generarse. Hacemos un
llamado a integrarse a estas comisiones y partici-
par activamente (entregar la encuesta). Estamos
seguros que cada uno de ustedes tiene algo que
decir y aportar a la sociedad.
También apoyamos a las Filiales en sus ac-
tividades y esperamos que sean un motor en su
región, continuaremos realizando reuniones infor-
mativas y de planificación con cada una de ellas.
La Sociedad Chilena de Enfermedades Res-
piratorias ha mantenido los convenios de cola-
boración e intercambio de conocimientos con la
SEPAR, también con la ALAT y la Sociedad de
Respiratorio Europea (ERS). También, reciente-
mente la directiva ha aprobado un convenio con
la Sociedad Mexicana de Neumología. Pensamos
que esta internacionalización de la SERChile le
da más oportunidades a nuestros asociados de
acceder a información
online
, y a entrenamiento
o perfeccionamiento en otras latitudes.
En el marco legal que rige a la sociedad, la
comisión de estatutos está trabajando fuerte-
mente para actualizar los antiguos estatutos del
año 1998, que aún nos rigen, a unos que corres-
pondan a las realidades del siglo 21 y esperamos
haber finiquitado este proceso en el 1er semestre
del 2017. Esperamos que estos estatutos, le den
mayores posibilidades de participación a nuestros
asociados.
A nivel nacional, la sociedad ha continuado
participado activamente con el Ministerio de
Salud en diferentes áreas, actualmente se está
trabajando en las normativas del programa de las
enfermedades respiratorias del adulto, que está
próximo a finalizar. También hemos colaborado
con el Ministerio del Medio Ambiente, buscando
soluciones contra la grave contaminación am-
biental que afecta a varias ciudades de Chile.
Finalmente, debo mencionar que reciente-
mente la Asociación Latinoamericana de Tórax
(ALAT), realizó el 10° Congreso ALAT 2016.
Esta es la primera vez que este importante evento
científico se realiza en la ciudad de Santiago de
Chile, el cual fue todo un éxito y que congregó
más de 2.000 asistentes. La Sociedad Chilena
Enfermedades Respiratorias tuvo una importante
participación en este Congreso. Desde un princi-
pio solicitó una mayor participación de los neu-
mólogos pediatras, la creación del departamento
de cuidados respiratorios que desde su inicio ha
sido liderado por nuestro socio el kinesiólogo
Sr. Osvaldo Cabrera como director y una mayor
participación en el programa científico, la que
finalmente alcanzó a un total de 77 (28%) con-
ferencistas de Chile. De un total de 530 comuni-
caciones libres, 63 fueron chilenas y 9 de los 50
mejores trabajos fueron chilenos.
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 260-263