

Neumol Pediatr 2016; 11 (1) Sup: S5-S19
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
S7
ABSTRACT
Severe asthma represents less than 5 % of all asthma, but these patients are responsible for a disproportionate share of health
care costs, morbidity and mortality associated with the disease. Severe problematic asthma corresponds to patients that fail to achieve
asthma control despite being prescribed maximal therapies. This group is divided into severe difficult to control asthma and severe therapy
resistant asthma. It is important to note this division as it leads to important differences in medical prognosis and therapy. Difficult to
control asthma is the term used to describe children with significant ongoing symptoms that are due to underlying modifiable factors that,
when addressed, lead to better control without increasing therapy intensity. On the other hand, therapy resistant asthma does not present
modifiable factors, thus other treatments, including biological therapies, are justified.
Keywords: severe asthma, therapy resistant asthma , asthma control, refractory asthma
RESUMEN
Se estima que el asma severo tiene una prevalencia menor al 5%, sin embargo se asocia a una alta morbimortalidad, dando
cuenta de alrededor de 50% de los gastos en salud por esta enfermedad. El término “asma severo problemático” se aplica a los pacientes
asmáticos que no alcanzan el control de la enfermedad a pesar de recibir la máxima terapia convencional disponible. Este grupo se
subdivide en asma severa de difícil control y asma severa resistente a tratamiento. La diferenciación de ambos grupos es fundamental
ya que tiene implicancias terapéuticas y pronósticas. En el asma de difícil control existen factores potencialmente modificables que al
ser corregidos permiten el control de la enfermedad, sin la necesidad de escalar en la terapia. Por otra parte, en el asma resistente a
tratamiento no existen factores modificables, por lo que en este grupo está justificado el uso de otras terapias incluidas las biológicas.
Palabras clave: asma severa, asma de difícil control, asma resistente a tratamiento
Ana María Herrera G
1
, (Coordinadora), Selim Abara E
2
, Cecilia Álvarez G
3
, Claudia Astudillo M
4
, Raúl Corrales V
3
,
Evelyn Chalá C
5
, Tatiana Espinoza P
6
, Andrés Koppmann A
7
, Viviana Lezana S
8
, Rossana Mamani J
1
,
María Angélica Pérez H
1
, Cristina Pierry V
3
.
1. Clínica Santa María; 2. Clínica Las Condes y Hospital Exequiel González Cortés; 3. Clínica Alemana, Santiago; 4. Hospital Clínico
Josefina Martínez; 5. Hospital Clínico Fusat, Rancagua; 6.Clínica Tabancura. 7. Hospital Clínico San Borja-Arriarán y Clínica Dávila;
8. Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar
* Comisiones de Asma Pediátrica Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER) y Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
(SOCHINEP).
Considerando la importancia de este tema, la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica y la Sociedad Chilena
de Enfermedades Respiratorias han acordado publicar este consenso conjuntamente en sus órganos oficiales
Revista Neumología Pediátrica y Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias.
Correspondencia:
Dra. Ana María Herrera Gana
Clínica Santa María
Santa María 500, Santiago de Chile
Correo electrónico:
amherreragana@gmail.comCONSENSO CHILENO SER-SOCHINEP
PARA EL MANEJO DEL ASMA SEVERO EN EL NIÑO*
CHILEAN CONSENSUS ON MANAGEMENT OF SEVERE ASTHMA IN CHILDREN
GUÍAS CLÍNICAS / CLINICAL GUIDELINES
INTRODUCCIÓN
El asma bronquial es la enfermedad crónica más
prevalente en la infancia, consume gran cantidad de recursos en
salud y afecta la calidad de vida del paciente y su familia
1,2
. La
gran mayoría de los pacientes logra ser tratado adecuadamente
con dosis bajas y seguras de corticoides inhalados. Sin
embargo, existe un grupo cercano al 5% que no logra el control
de la enfermedad a pesar de recibir altas dosis de corticoides
inhalados asociados a agonistas
β
-2 adrenérgicos de acción
prolongada (LABA), antileucotrienos e incluso corticoides orales.
Este tipo de pacientes, a pesar de su baja prevalencia, presenta
una altísima morbilidad asociada, dando cuenta de casi 50% de
los gastos totales en salud relacionados con la enfermedad
2-4
.
DEFINICIONES
De acuerdo a las guías GINA la severidad del asma
se define en base a la intensidad del tratamiento requerido
para alcanzar un buen control
5
. El control a su vez se refiere al
grado en que las manifestaciones de asma pueden observarse
o han sido reducidas o eliminadas por el tratamiento
5
. El
control del asma incluye dos componentes que siempre deben
ser evaluados: el control de los síntomas y el riesgo futuro de