

397
Datos técnicos de equipos e insumos
Fibra óptica
: Nasolaringofibroscopio Olympys (ENF modelo P3),
desde junio 1993 hasta febrero de 2012, equipo de extraordinaria calidad
y durabilidad. Reemplazado por ENF P4, cuya nueva fibra óptica de alto
grado de tecnología y sistema óptico -manteniendo el diámetro de 3,4
mm- ofrece una imagen 25% mayor con mejor claridad y definición de
detalles por el aumento de fibras de imagen. También permite obtener
imágenes con más brillo, a igual potencia de la fuente luminosa.
Cavum faríngeo con ENF P3 y ENF P4
Nuestra opinión respecto de estos equipos constituye el testimonio de
usuarios desinteresados en compromisos comerciales con la marca. Sin
embargo es de justicia destacar la excelente calidad y durabilidad de ellos,
lo que hace que su relación costo/beneficio sea óptima.
Óptica rígida:
hemos empleado desde el año 2002 a la fecha una óptica
Storz de 4 mm (de diseño nasal) para telelaringoscopía con muy buenos
resultados por la excelente calidad de las imágenes y la buena tolerancia
de parte de adultos y niños a este diámetro pequeño. La mayor parte de
las fotografías de esta guía han sido obtenidas con este instrumento.
Desde el año 2011 agregamos una óptica para telelaringoscopía de 70º, 8
mm ‘tipo Storz’ ensamblada en USA con excelente imagen para uso con
luz estroboscópica (año 2012) y luz halógena. Este instrumento permite
un detalle de gran definición por la magnificación y luminosidad óptimas
que provee.
Video cámara, procesador y sistema óptico
: desde el año 1998 hemos
empleado la video cámara Sony DCX-LS1 Sintek (Sony Corporation,