

245
Obstrucción subglótica
- Infecciosa: Traqueitis bacteriana.
- No infecciosa: Cuerpo extraño, laringotraqueomalacia, compresión extrínseca de la vía aérea
(anillo vascular, bocio, higroma quístico), malformaciones congénitas (estenosis subglótica
congénita, hendidura laringotraqueal), estenosis subglótica adquirida posextubación, croup
espasmódico.
Evaluación de gravedad
Importante para definir tratamiento y monitorizar respuesta al mismo. La Norma Técnica del
Ministerio de Salud, clasifica la severidad en 4 grados:
Grado I :
Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio leve e intermitente que se acentúa con el
esfuerzo (llanto).
Grado II :
Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio continuo, tiraje leve (retracción supraesternal
o intercostal o subcostal).
Grado III :
Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio y espiratorio, tiraje intenso, signos de hipoxe-
mia (palidez, inquietud, sudoración, polipnea), disminución del murmullo pulmonar.
Grado IV :
Fase de agotamiento, disfonía, estridor continuo, tiraje intenso, palidez, somnolencia,
cianosis, aparente disminución de la dificultad respiratoria.
Tratamiento
Medidas generales
Ambiente tranquilo, tranquilizar a los padres, niño en posición cómoda, no tomar exámenes,
régimen líquido fraccionado, antipiréticos según necesidad, observación de progresión de signo-
logía obstructiva y control.
Tratamiento farmacológico
Oxígeno, corticoides sistémicos y nebulizados, adrenalina nebulizada.
Oxígeno:
Mantener saturación > 95% o ante dificultad respiratoria importante. Debe ser
administrado en posición cómoda.
Corticoides:
Terapia central del croup viral. Eficaces en mejorar síntomas de croup a las 6 y 12
horas después de su administración, disminuir el número de consultas y/o readmisiones, reducir
la duración de la estadía hospitalaria y disminuir la necesidad de adrenalina.
Adrenalina nebulizada:
Estimula receptores adrenérgicos de la mucosa subglótica, produciendo
vasoconstricción y disminución del edema vasogénico. Eficaz en disminuir síntomas del croup a
los 10 minutos de administrada. Efecto máximo a los 30 minutos y desaparece a las dos horas.
Los síntomas pueden reaparecer después de ese período, situación que es conocida como “efecto
rebote”. La adrenalina corriente sirve igual que la adrenalina racémica. Dosis a nebulizar: 4 ml sin
diluir (0,9 mg/kg/dosis) en los mayores de 4,5 kg y la mitad en los menores. Adrenalina racémica,
dosis 1/10 de adrenalina corriente.
Dado que su efecto se alcanza más rápido que los corticoides, se recomienda siempre usar
ambas terapias de modo que la adrenalina actúe como “rescate” mientras comienza el efecto
corticoesteroidal. No debe ser utilizada por horario, sino que según respuesta clínica.
Tratamiento según niveles de gravedad
Grado I
:
Manejo ambulatorio. Medidas generales descritas. Se recomienda Betametasona 0,4
mg/kg vía oral o Dexametasona 0,15-0,3 mg/kg IV para el tratamiento de la laringitis
grado I, si hay antecedentes de laringitis graves o consultas previas en el mismo epi-
sodio. Puede usarse Prednisona 2 mg/kg por 1 a 3 días si los corticoides descritos no
se encuentran disponibles.