

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PEDIATRÍA
110
Frente a un mal progreso pondoestatural (baja ponderal durante 1 mes o peso estacionario
durante 2 meses), se recomienda aumentar la densidad calórica de los alimentos con maltosadex-
trina, aceite vegetal, hidratos de carbono complejos. Si no hay respuesta o un índice peso/talla
< 90%, o IMC bajo p25 considerar suplementos nutricionales (Pediasure
®
, Ensure
®
) además de
la alimentación habitual. Si el peso/talla cae bajo 85% o el IMC < Pc10 considerar alimentación
enteral.
Frente a falla nutricional considerar:
1. Optimizar alimentación aumentando los aportes nutricionales.
2. Revisar dosis de enzimas pancreáticas (esteatocrito ácido) y forma de administración.
3. Considerar uso de inhibidores de la secreción ácida.
4. Presencia de infección no controlada (pulmonar, sinusal).
5. Diabetes asociada a FQ.
6. Considerar otras causas asociadas: Enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal u
otras.
Bibliografía
1. Lahiri T, Hempstead E, Brady C, et al. Clinical practice guidelines from the cystic fibrosis foundation for
preschoolers with cystic fibrosis. Pediatrics 2016;137(4):e20151784.
2. Wilschanski M, et al. Highlights of the ESPEN-ESPGHAN-ECFS guidelines on nutrition care for infants and
children with Cystic Fibrosis. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2016;63(6):671-5.
3. Guía de Práctica Clínica para el manejo nutricional de personas con Fibrosis Quística (GPC-FQ) Rev Esp
Nutr Hum Diet 2017;21(1):74-97.
4. Barja S, Rebollo MJ. Manejo nutricional en niños y adolescentes con Fibrosis Quística. Rev Chil Pediatr
2009;80(3):274-84.
5. Guía Clínica Fibrosis Quística. MINSAL 2007.
http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/04/Fibrosis-Qu%C3%ADstica.pdf.