ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VI • N˚3 • 2020 • Santiago - Chile MUCORMICOSIS, LA DIFÍCIL DECISIÓN DE EXENTERAR Tamara Rojas G. 1, Dante Ganora H.2 INTRODUCCIÓN La mucormicosis es una infección fúngica potencialmente letal, causado por hongos del orden de los mucorales. Afecta principalmente pacientes inmunocomprometidos, tales como, pacientes con diabetes mal controlada, así como con neoplasias hematológicas. La presentación más común de esta enfermedad es la forma rino-orbital-cerebral, la cual ocurre típicamente cuando las esporas son inhaladas en los senos paranasales. Desde ahí, la infección se puedemantener localizada, con síntomas tales como fiebre, cefalea, sinusitis aguda y congestión nasal. Sin embargo, en pacientes inmunocomprometidos la infección e invasión de la órbita y extensión cerebral puede ocurrir. Los síntomas clínicos son inespecíficos, como cefalea, fiebre, edema facial, dolor orbitario o paranasal y sinusitis. En general esta forma de mucormicosis presenta tres estadíos, en el primero, las esporas inhaladas infectan los senos paranasales y se desarrollan lesiones necróticas en lamucosa nasal y en el paladar duro. En el segundo estadío la infección se disemina hacia el espacio orbitario, erosionando directamente el maxilar, la órbita y el etmoides o siguiendo la vía de los vasos de la órbita. En el tercer estadío, este hongo invade el espacio intracraneal, directamente erosionando estructuras óseas como el paladar cribiforme, la pared ósea del seno frontal y esfenoidal o el ápex orbitario, a través de las vías de los nervios craneales; o siguiendo la circulación sanguínea de los vasos oftálmicos, la arteria carótida interna y la 1.- Residente de Oftalmología, Tercer año, Hospital San Juan de Dios, Universidad de Chile. 2.- Médico oftalmólogo, Hospital San Juan de Dios, Universidad de Chile. RESUMEN La mucormicosis es una patología fúngica rápidamente progresiva, y potencialmente letal. La forma más frecuente es la rino-orbito-cerebral, donde el diagnóstico temprano y el manejo oportuno tanto con Anfotericina B sistémica, desbridamiento quirúrgico y reversión de la inmunosupresión que llevó a este cuadro son vitales. Exenterar o no, es una pregunta frecuente en estos casos, para la cual no existe una respuesta categórica. En esta revisión se pretende dar a conocer la información disponible en la literatura sobre esta cirugía, que puedan ayudar a tomar esta difícil decisión.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1