

Anales Oftalmológicos
Tomo V Vol. V N˚2 2009 Santiago - Chile
TRATAMIENTO DE LA QUERATITIS
BACTERIANA
Los antibióticos más utilizados en
queratitis bacteriana (QB) corresponden a:
cefalosporinas, aminoglicósidos, glicopéptidos
y fluoroquinolonas.
Las cefalosporinas son agentes bactericidas,
poseen un anillo betalactámico y un núcleo
ácido 7 aminocefalosporínico, resistente a
las penicilinasas. Los dos más usados en QB
son la cefazolina, de primera generación,
contra Gram (+) y de baja toxicidad y, la
ceftazidima, de tercera generación contra
Gram (+), Gram (-) y Pseudomonas spp. Las
cefalosporinas son antibióticos muy efectivos
en QB, sin embargo las soluciones tópicas
son inestables y se degradan en pocos días.
La Vancomicina (glicopéptido) inhibe la síntesis
de peptidoglicanos de la pared celular. Es
efectiva contra Gram (+) como Staphylococcus,
Streptococcus, Clostridium, Corynebacterium,
Bacillus, Listeria, Actinomices y Lactobacilos.
Pero se reserva su uso para Staphylococcus
resistentes a las cefalosporinas.
Los aminoglicósidos inhiben la síntesis
proteica, al unirse a las subunidades 30s y
50s ribosomales. Son activos contra Gram
(-) facultativos y aerobios, Pseudomonas spp.
Los macrólidos como la eritromicina inhiben
la síntesis de proteínas, mediante una unión
reversible a la unidad 50s ribosomal. Puede
ser bacteriostático o bactericida, tiene
mayor actividad sobre Gram (+) y algunos
Gram (-). No se usa habitualmente en QB,
pero sí en otros procesos inflamatorios
infecciosos superficiales. La eritromicina
es efectiva contra Streptococcus pyogenes,
St. pneumoniae, estreptococos anaerobios,
enterococos, clamidia, micobacterias no
tuberculosas, neiserias y Haemophylus
influenzae. Los macrólidos tienen baja
TRATAMIENTO DE LAS QUERATITIS
INFECCIOSAS NO VIRALES
Dr. Enzo Llanos Mason*
RESUMEN
Se hace una descripción de los tratamientos médico y quirúrgico en queratitis
bacteriana, queratitis fúngica y queratitis por Acanthamoeba, con énfasis en lo más
utilizado actualmente, algunos conceptos de manejo e indicaciones en cada caso.
*Residente 3° Año Oftalmología
Hospital San Juan de Dios