REVISTA CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

168 Tabla 4. Factores de riesgo asociados a mortalidad en 180 pacientes con diagnóstico de TBC intrahospitalario, Hospital Puerto Montt, Chile (años 2011-2015) Variable Fallecen OR IC 95% Valor de p Sí % (n/total) No % (n/total) Analfabetismo 50 (3/6) 2 (1/48) 47 3,7 - 600 0,003 Ingreso a UPC 70 (7/10) 15 (15/100) 16 3,6 - 67 > 0,001 Sin previsión o Fonasa A 24 (14/58) 11 (9/81) 2,5 1,2 - 6,4 0,063 ≥ 2 lóbulos en Rx tórax al ingreso 28 (15/54) 0 (0/11) 0,055 OR = Odds Ratio (razón de disparidad). Tabla 2. Factores de riesgo asociados al diagnóstico de Tuberculosis en 180 pacientes, Hospital Puerto Montt, Chile (años 2011-2015) Categoría del factor de riesgo Factor de riesgo % (n) Adicción Alcoholismo 17 (29/174) Tabaquismo 25 (43/174) Drogadicción 2 (3/174) Inmunosupresión Inmunosupresión 13 (23/175) Corticoides (≥ 5 mg) 3 (5/173) Socio-económico Hospedería/casa acogida 5 (9/177) Reo 4 (7/178) Indigente/caso social 4 (7/178) Vive solo 6 (10/175) Extranjero 0.5 (1/180) Adherencia Abandono anterior 1 (2/178) Tabla 3. Tipos de Tuberculosis en 180 pacientes, Hospital Puerto Montt, Chile (años 2011-2015) Frecuencia Porcentaje Pulmonar 98 54,4 Ganglionar 21 11,7 Pleural 21 11,7 Renal/urológica 13 7,2 Miliar 9 5,0 Ósea 8 4,4 Meníngea o neurológica 6 3,3 Cutánea 2 1,1 Peritoneal 1 0,6 Ginecológica 1 0,6 Total 180 100,0 los que se describen en la Tabla 1. Hubo 65 casos (51%) que tenían una duración de sus síntomas de hasta 30 días, 24 (19%) hasta 60 días y 19 (15%) estuvieron con esta clínica por más de 90 días. En este mismo grupo de pacientes se analizaron los hallazgos radiográficos destacan- do un 73% con infiltrados bilaterales, 55% con afección de 3 o más lóbulos y 34% con al menos una cavitación. Presentaron derrame pleural 21 casos (12%). Requirieron hospitalización 126 casos (71%) y esto ocurrió por gravedad (48%), necesidad de estudio (50%) y 2% casos sociales o reacción adversa a fármacos. Aquellos pacientes con TBC pleural y/o pulmonar tenían al menos una consul- ta previa en el 48% (79/164), y 16 casos (10%) habían concurrido a un servicio de salud dos o más veces. El 8% (10 casos) necesitó Unidad de Paciente Crítico (UPC) y el 92% fue admitido en sala. El 30% se hospitalizó por 20 o más días. Fueron dados de alta como pacientes curados 104 pacientes (76%), 97 de ellos sin secuelas y 7 con secuelas funcionales. Abandonaron el tra- tamiento 8 casos (6%). Fallecieron 24 pacientes (13%) y los factores de riesgo para este desenlace pueden verse en la Tabla 4. La mortalidad se aso- ció a analfabetismo y necesidad de UPC. La edad promedio de los fallecidos fue de 51 ± 20 años y la de los no fallecidos 45 ± 18 (p = 0,192). Se constató que no hay uniformidad en aten- ción primaria en cuanto a sistemas de registros y seguimientos de los pacientes ingresados al PRO- CET lo que dificultó la obtención de información. Discusión Los principales hallazgos de nuestro trabajo son corroborar que en nuestro medio un grupo mayoritario de los pacientes que ingresan al J. Riquelme D. et al. Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 165-170

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1