71 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 71 Neumol Pediatr 2022; 17 (3): 70 - 71 Editorial Si bien la tuberculosis infantil continúa siendo un evento poco frecuente en Chile, su ocurrencia delata una brecha en la oportunidad de diagnóstico y tratamiento de los casos adultos. Mientras la mayoría de los casos en adultos responden a reactivación de infecciones latentes de larga data, en niños y niñas los casos se producen por infecciones adquiridas recientemente, transmitidas por un adulto bacilífero en su entorno más cercano. Por lo tanto, un aumento de casos de tuberculosis pediátrica debe impulsar el reforzamiento de las políticas orientadas al control de la tuberculosis en la comunidad (8). De similar manera, la investigación de los contactos es una actividad esencial de Salud Pública, siendo uno de sus resultados inmediatos la protección de los contactos con tratamientos profilácticos que impidan la progresión a enfermedad. La quimioprofilaxis en tuberculosis es una actividad efectiva para proteger a los niños de la enfermedad, pero debe ofrecerse de manera oportuna. Desde enero de 2022, el Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis (PROCET) cuenta con una nueva Norma Técnica que fortalece el abordaje integral de la tuberculosis infantil. Esta normativa incorpora lineamientos para el estudio de tuberculosis congénita, aumenta la cobertura de quimioprofilaxis para contactos menores de 5 años, aumenta la cobertura de diagnóstico por técnicas de biología molecular, y dispone de una mayor oferta de presentaciones farmacológicas pediátricas, tanto para profilaxis como para tratamiento. Finalmente, la nueva normativa fortalece el abordaje integral de las personas afectadas por la tuberculosis y sus familias, con base en el modelo de Salud Familiar (9) 1. Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Comunicación personal, pre-publicación en diprece.minsal.cl 2. Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Informe de situación epidemiológica y operacional Tuberculosis 2020. https://diprece.minsal.cl/wp-content/ uploads/2022/02/INFORME-TUBERCULOSIS-2020. pdf 3. Organización Mundial de la Salud. Global tuberculosis report 2021. https://www.who.int/publications/i/ item/9789240037021 4. Yerramsetti S, Cohen T, Atun R, Menzies N. Global estimates of paediatric tuberculosis incidence in 2013– 19: a mathematical modelling analysis. Lancet Glob Health 2022;10: e207–15 5. Organización Panamericana de la Salud. Hoja de Ruta para poner fin a la tuberculosis en niños y adolescentes, 2° edición 2020. https://iris.paho.org/ bitstream/handle/10665.2/52187/9789275321348_ spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y 6. Marais B. et al. Paediatric tuberculosis – new advances to close persistent gaps. International Journal of Infectious Diseases 113S (2021) S63–S67. 7. Reuter A. et al. Challenges and controversies in childhood tuberculosis. Lancet 2019; 394: 967–78. 8. Escobar N, Herrera T. Tuberculosis infantil en Chile ¿De dónde provienen los casos?. Rev Chil Enferm Respir 2021; 37: 325-331. 9. Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Norma Técnica del PROCET Actualización 2022. https://diprece.minsal.cl/wp-content/ uploads/2022/07/2022.06.30_NORMA-TECNICATUBERCULOSIS-v4.pdf REFERENCIAS
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1