Neumol Pediatr 2022; 17 (3): 99 - 102 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 99 Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en niños INTRODUCCIÓN En una sociedad, un signo de buen control de la infección tuberculosa (TBC) y buen funcionamiento de sus programas es que esta infección se desplaza a edades más avanzadas y disminuye en población infantil. En la actualidad no ocurre así, ya que a nivel mundial la Organización Mundial de laSalud (OMS) informaqueocurren 1.1 millones de casos en niños <15 años (2). En nuestro país se aprecia un aumento en el tiempo; en el año 2019 hubo 56 casos nuevos de tuberculosis, y 79 en el año 2020 (3). Desde el punto de vista clínico, amedida que aumenta la edad del niño, la TBC se parece cada vezmás a la del adulto. La pandemia por SARS-Cov2 ha implicado, por desviación de las funciones de los equipos de salud hacia la atención de los pacientes con la Covid, una disminución de la pesquisa de TBC y disminución de las horas médicas en la atención primaria de salud destinadas para la patología no Covid, lo que ha retardado la atención y diagnóstico deotras enfermedades como la TBC. Por otra parte, las medidas de confinamiento inicial favorecieron el contacto intradomiciliario de pacientes bacilíferos con los susceptibles. Se presenta dos casos de TBC en adolescentes en Chile, ocurridos en el período más álgido de la pandemia por SARS-Cov2, entre los años 2022 y 2021, en los que se puede observar el impacto de la pandemia en el retraso en la sospecha y diagnóstico de la enfermedad. El primer caso corresponde a una adolescente con diagnóstico de TBC con PPD no reactivo y Genexpert negativo, manejado comoneumonía complicada. El segundo caso se trata de un adolescente que debuta con empiema pleural de evolución tórpida, el que plantea desafíos en el diagnóstico diferencial con empiema bacteriano y también terapéuticos, como el uso de fármacos antituberculosis intrapleural. La publicación de estos casos cuenta con el consentimiento de los pacientes y la autorización del Comité Ética Científico del Hospital Félix Bulnes. Caso Clínico 1 Paciente chilena de 13 años, sin antecedentes mórbidos, que consulto en Unidad de Emergencia Infantil (UEI) del Hospital Félix Bulnes (HCFB) en Santiago, Chile, por tos seca, en accesos, progresiva, de predominio nocturno, suTUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR EN NIÑOS PULMONARY AND EXTRAPULMONARY TUBERCULOSIS IN CHILDREN CASOS CLÍNICOS / CLÍNICAL CASES Dra. Cecilia Daszenies S. 1, Vicente González D. 2 1. Médico Broncopulmonar infantil Hospital Félix Bulnes. 2. Alumno de Medicina Universidad del Desarrollo. RESUMEN La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que ocurren 1.1 millones de casos de tuberculosis (TBC) en niños <15 años. En Chile se observa un aumento de casos en el tiempo. La pandemia por SARS-Cov2 ha implicado una disminución de la pesquisa y un retardo de la atención y diagnóstico de TBC. Se presenta dos casos clínicos de tuberculosis en adolescentes. El primero corresponde a un adolescente con una tuberculosis pulmonar de difícil y tardío diagnóstico, habiéndose descartado inicialmente TBC por estudio molecular y PPD no reactivo. El segundo caso corresponde a un adolescente con una tuberculosis pulmonar y extrapulmonar de diagnóstico tardío, de 8 meses de evolución, posterior a un cuadro leve de Covid. Palabras claves: Tuberculosis, pulmonar, extrapulmonar, adolescente, empiema pleural, diagnóstico diferencial. ABSTRACT TheWorld Health Organization (WHO) reports that 1.1 million cases of tuberculosis (TB) occur in children <15 years of age. In Chile, an increase in cases is observed over time. The SARSCov2 pandemic has led to a decrease in screening and a delay in care and diagnosis of TB. Two clinical cases of tuberculosis in adolescents are presented. The first corresponds to an adolescent with TB of difficult and late diagnosis, having initially ruled out TB by molecular study and nonreactive PPD. The second case corresponds to an adolescent with pulmonary and extrapulmonary tuberculosis of late diagnosis, of 8 months of evolution, after a mild respiratory infection of Covid. Keywords: Tuberculosis, pulmonary, extrapulmonary, teenagers, pleural empyema, differential diagnosis. doración nocturna y baja de peso no cuantificada de 3 semanas de evolución. La semana previa a la consulta se agregó fiebre diaria de 39-40°C y episodios de hemoptisis. Durante todo este período consultó repetidas veces, diagnosticándose cuadros virales. Al examen físico de ingreso se observó: Enflaquecida, sin apremio respiratorio, con Cicatriz BCG (+) y sin requerimiento adicional de oxígeno. Al examen pulmonar se auscultó murmullo pulmonar presente, pero disminuido en los dos tercios inferiores derecho, asociado a respiración soplante. Se solicitó radiografía de tórax (Figura 1), con la que se diagnosticó neumonía derecha complicada y probable absceso pulmonar, por lo que se hospitaliza para su estudio ymanejo. A su ingreso al Servicio Pediatría persistió sin apremio respiratorio y sin requerimiento de oxígeno adicional, lo que se mantuvo durante toda su hospitalización. Se realizo una ecografía torácica, en la cual se observó un derrame laminar derecho de 10 mm y atelectasia. Se inició terapia con Clindamicina-Cefotaxima como manejo de neumonía complicada. Dentro de los exámenes solicitados destacaron: PCR 63, hemograma sin leucocitosis ni desviación izquierda, PCR SARS-Cov2 (-), Inmunofluorescencia para Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ Autor para correspondencia: Sr. Vicente González vigonzalezd@udd.cl Figura 1. Radiografía de tórax tomada al ingreso del caso clínico 1: imagen redondeada con nivel hidroaéreo en lóbulo medio (flecha roja), asociada a condensación de la base pulmonar derecha y compromiso del seno costofrénico derecho. Virus Respiratorio Sincicial (VRS) e Influenza A y B (-) y dos hemocultivos negativos. Dado los antecedentes y para descartar TBC se solicita:
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1