Neumol Pediatr 2022; 17 (3): 92 - 96 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 95 Terapias biológicas y tuberculosis en pediatría edad (21). No hay productos biológicos autorizados para lactantes. Es incierto el efecto que podrían tener en el sistema inmunológico del niño y en la respuesta a las inmunizaciones. En el año 2010 fue reportado el caso de una mujer de 28 años con Enfermedad de Crohn refractaria a tratamientos que recibió infliximab durante todo el embarazo, el que fue de curso normal. Nació un niño sano de término, que a los 3 meses recibió vacuna BCG, fallece producto de una diseminación BCG, encontrándose inflamación granulomatosa con tuberculomas no caseificantes en pulmones, hígado y duramadre en la anatomía patológica (22). Hay varios estudios que han revelado citopenias graves en lactantes expuestos a terapias biológicas. Otro estudio de respuestas inmunitarias en lactantes expuestos a anti TNF-α mostró un fenotipo más inmaduro de células T y B auxiliares que se normalizó a los 12 meses. Un estudio grande, multicéntrico en EEUU, prospectivo, observacional, entre los años 2007-2019, enrolando mujeres embarazadas portadoras de EII, recibiendo biológicos (642), thiopurinas ( 242), ambos (227) y no expuestas a estos fármacos (379), hubo 1431 niños nacidos vivos. Las tasas de malformaciones congénitas, de abortos, de partos prematuros, de bajo peso al nacer y de infecciones fueron similares entre los niños expuestos versus los no expuestos (23). En Chile, los protocolos vigentes desde 2019paraARactiva y las EII, recomiendan descartar la TB en quienes recibirán terapias biológicas. El protocolo de AR puntualiza que estas terapias están contraindicadas durante la gestación por lo que recomienda realizar test de embarazo antes de comenzarlas, evitar embarazo durante la terapia y hasta 6 meses después de suspendido el tratamiento, usar al menos 2 formas de control de embarazo; suspender terapia en caso de embarazo y destaca que no se ha establecido la seguridad de losmedicamentos durante la lactancia. Lactanciamaterna Los anti TNF-α presentan bajo riesgo para el lactante debido a la mínima secreción de IgG1 y de biológicos transferidos a la leche. Hay evidencia de seguridad para: cerlolizumab, etanercept, golimumab, adalimumab. Para agentes como abatacept, belimumab, tocilizumab, rituximab se recomienda precaución y evitar la lactancia materna (24-26). Vacuna BCG Las recomendaciones de varias guías son posponer vacunación hasta los 6 a 12 meses de vida en niños expuestos in útero a terapias biológicas (27-29). CONCLUSIONES En Chile hay tasas de TB intermedias, por lo tanto con una carga importante de TBL, hay también acceso gratuito a las costosas terapias biológicas y a pequeñas moléculas para adultos y niños quienes, si bien mejoran notablemente con estos fármacos, presentan riesgo aumentado de hacer una TB activa. Aunque el impacto en niños de las terapias biológicas sobre el aumento de casos de TB activa es menor que en adultos, los casos en niños son más graves y con mortalidad, por lo que sería necesario llevar un control a través de un registro de nacional de pacientes que las reciben.Se debe descartar la TBA y TBL a NNA que recibirán terapia biológica antes de su inicio, considerando: factores de riesgo de tuberculosis, cuadro clínico actual, radiografías de tórax, PPD y una IGRA. En el caso de pesquisar una TBL se debe hacer tratamiento según PROCET e iniciar el tratamiento biológico al menos a los 2 meses después. En el caso de diagnosticar una TB activa asociada a un TNF-α o anti CD20, hacer el tratamiento según la Norma Nacional, y prolongar la segunda etapa al menos a 9meses. Se debe hacer seguimiento a los NNA que usan anti-TNF-α, antiCD20 (rituximab) durante y después de terminado el tratamiento hasta por 3 años. En los lactantes nacidos demadres que han usado tratamiento biológico durante el embarazo, se debe posponer la vacunación BCG hasta los 6 a 12meses. 1. Davis J.S., David Ferreira D.,Paige E., Gedye C. and Boyle M. Infectious Complications of Biological and Small Molecule Targeted ImmunomodulatoryTherapies. ClinMicrobiol Rev. 2020 Jun 10;33(3): e00035-19. DOI: 10.1128/CMR.0003519. Print 2020 Jun 17. 2. PROTOCOLO 2019-Ministerio de Salud.Chile. Tratamiento con Etanercept o Abatacept o Adalimumab o Golimumab o Tocilizumab o Tofacitinib o Rituximab en personas con Artritis Reumatoide Activa Refractaria a Tratamiento Habitual. [Internet].2019 [cited 2019 jun10].Disponible en: https:// www.minsal.cl › uploads › 2019/03 › 05_P. 3. PROTOCOLO 2019-Ministerio de Salud.Chile.Tratamiento con Infliximab o Adalimumab para personas con Enfermedad de Crohn grave Refractaria a Tratamiento Habitual. [Internet].2019 [cited 2019 jun10].Disponible en: https:// www.minsal.cl › uploads › 2019/03 › 05_P. 4. PROTOCOLO 2019-Ministerio de Salud. Chile.Tratamiento con Golimumab o Adalimumab para personas con Colitis Ulcerosa moderada e Infliximab, en personas con Colitis Ulcerosa grave, refractaria al tratamiento de primera línea. [Internet].2019 [ cited 2019 jun 10]. Disponible en: https:// www.minsal.cl › uploads> 2019/03 › 05_P 5. Singh JA, Wells GA, Christensen R, et al. Adverse effects of biologics: a network meta-analysis and Cochrane overview. Cochrane Database Syst Rev. 2011;2:CD008794. DOI: 10.1002/14651858.CD008794.pub2 6. Dixon WL, K Hyrich, K Watson, M Lunt, J Galloway, A Ustianowski, BSRBR Control Centre Consortium, D P M Symmons, on behalf of the BSR Biologics Register. Drug-specific risk of tuberculosis in patients with rheumatoid arthritis treated with anti-TNF therapy: results from the British Society for Rheumatology Biologics Register (BSRBR). Ann Rheum Dis 2010;69:522–528. DOI:10.1136/ ard.2009.118935. 7. Hess S, Hospach T, Nossal R, Dannecker G, Magdorf K , Uhlemann F. Life-threatening disseminated tuberculosis as a complication of TNF-α blockade in an adolescent. Eur J Pediatr (2011) 170:1337–1342 . DOI 10.1007/s00431-0111501-y. 8. Sahbudak Z., Yazici P., Semra S. el al. A fatal case of tuberculous meningitis in a child with juvenile idiopathic arthritis: a diagnostic challenge. Rev Soc Bras Med Trop.2017. 50 (5) :709-711. Disponible en: https://doi.org/10.1590/00378682- 0410-2016. 9. Kavadichanda C, Adarsh MB, Ajmani S, Maccora I, Balan S, Ramanan AV, Agarwal V, Gupta L. Tuberculosis in Children with Rheumatic Diseases on Biologic Disease-Modifying Anti-Rheumatic Drugs: A Narrative Review. Mediterr J Rheumatol 2021;32(4):290-315. Disponible en: https://doi. org/10.31138/mjr.32.4.290. 10. Toussi S.S., Pan N., Walters H.M. and Walsh T.J. Infections in Children and Adolescents With Juvenile Idiopathic Arthritis and Inflammatory Bowel Disease Treated With Tumor Necrosis Factor–α Inhibitors: Systematic Review of the Literature. CID 2013;57(9):1318–30. DOI: 10.1093/cid/cit489. 11. Noguera A. , Calzada J. ,Brinkmann F el al. Tuberculosis Disease in Children and Adolescents on Therapy With Antitumor Necrosis Factor-α Agents: A Collaborative, Multicenter Paediatric Tuberculosis Network European Trials Group (ptbnet) Study. CID. 2020; 71(10):2561-2569. Disponible en: https://academic.oup.com/cid/advance-article12. Basu R.,Whittaker E.,Seddon J. and Kampmann B. Children and Mycobacterium tuberculosis: a review of susceptibility and protection . Lancet Infect Dis. 2019 March;19(3): e96– e108. DOI:10.1016/S1473-3099(18)30157-9. 13. Rivoisy C., Tubach F.,Roy C., el al. Paradoxical anti-TNF-associated TB worsening: Frequency and factors associated with IRIS. Joint Bone Spine 2016; 83 ( 2): 173-178. Disponible en:http://dx.doi.org/10.1016/j.jbspin.2015.04.022 REFERENCIAS
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1