NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 95 EDITORIAL ¿ES CONTROLABLE LA COVID-19? Se estima que nuestro planeta tiene una edad de 4.500 millones de años. El origen de los virus posiblemente data de 2.000 millones de años atrás, durante los cuales se han adaptado a diversos hospederos del mundo microbiano, vegetal y animal para sobrevivir y reproducirse como especie. Y ahora nos concierne los que están afectando a la especie humana, adaptándose a los cambios ecológicos que han ocurrido desde hace 2 millones de años. En este contexto, el cambio de vida nómade a sedentaria ocurrido 10.000 años AC, podría representar el inicio de la infectología. ¿Serán capaces los avances de la civilización, la ciencia y la tecnología de revertir hechos de la naturaleza que recién estamos descubriendo y tratando de superar en nuestra vida actual? Se han registrado pandemias de bacterias y virus desde los primeros siglos de nuestra era. Ellas -de origen bacteriano y viral- han sido altamente letales, causando millones de muertes. En los últimos siglos han prevalecido aquéllas generadas por virus ARN, como los virus influenza, que representan el referente de comparación con la pandemia de coronavirus actual. Los virus ARN usan la variabilidad como mecanismo de sobrevivencia como especie. Muchos poseen una ARN polimerasa “infiel” en el proceso de replicación de su genoma, cometiendo aproximadamente un error por cada 10.000 bases que copian, los cuales no disponen de un sistema molecular corrector, como sucede en los virus ADN. La acumulación de estas variaciones implicaría aparición de mutaciones que favorecen o deterioran la especie descendiente. Este fenómeno ocurre al azar. Los virus influenza son muy buenos ejemplos de variabilidad antigénica, y por eso la historia lo muestra como el más frecuente generador de pandemias en la humanidad. La OMS ha debido organizar un sistema mundial de vigilancia de la influenza para caracterizar las cepas circulantes, la emergencia de variantes y la sensibilidad a las vacunas y antivirales desarrollados. Los coronavirus tienen semejanza estructural con los virus influenza, en el sentido que tienen genoma de ARN y un manto lipoproteico, aunque no poseen un genoma fraccionado que facilita aún más la variabilidad. Afortunadamente para nosotros, el SARS-CoV-2 posee un sistema corrector de errores de la polimerasa, aunque no parece ser tan eficiente como el de virus ADN. La estrategia de los virus respiratorios para mantenerse como especie es simple. Contagian eficientemente vía aérea en forma directa por gotitas de saliva expelidas a distancias de 1-2 mts. al hablar, gritar, toser, estornudar o indirecta por las gotas pequeñas que conforman aerosoles que se expanden a mayor distancia. Además, estos virus producen infecciones asintomáticas que también transmiten y algunos casos lo hacen desde pocos días antes de manifestar síntomas. Estas estrategias dificultan su detección y control: al virus le basta con propagarse escasamente en forma de infección aguda, para mantenerse como especie… su único objetivo. El objetivo actual de la humanidad de lograr controlar o eliminar la pandemia de SARS-CoV-2 es un desafío histórico, pues sólo lo ha logrado con el SARS coronavirus de 2003, infección que aunque bastante virulenta, era poco transmisible. La OMS demoró 10 años (1967-1977) en erradicar la viruela, enfermedad clínicamente sintomática, con una vacuna viva atenuada. La campaña de control de la poliomielitis con una vacuna viva atenuada empezó en 1988 y ha erradicado los virus poliomielitis 2 y 3, quedando todavía pocos casos de poliomielitis 1 en Asia. Con el sarampión y la rubéola sólo se ha logrado eliminarlos temporalmente de algunas regiones. En el intertanto han surgido pandemias de virus ARN –Dengue, Fiebre amarilla, Zika, HIV/SIDA, influenza A– cuyo control ha sido infructuoso. Dr. Luis Fidel Avendaño C. Profesor Titular-Universidad de Chile. Miembro Honorario Academia Chilena de Medicina. lavendan@uchile.cl Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1