NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 110 Neumol Pediatr 2021; 16 (3): 110 - 113 Escoliosis y evaluación de la función respiratoria INTRODUCCIÓN Se denomina escoliosis a la deformidad permanente de la columna vertebral en el pla- no coronal (frontal), que puede estar asociada o no a componentes rotacionales y a deformidad en el plano sagital. Es una condición frecuente de ver en la población, con una incidencia de alrededor de un 2-3% (1). Tiene la característica de ser una enfermedad evolutiva, que puede agravarse en el tiempo, sobre todo en períodos de crecimiento rápido. La escoliosis idiopática (EI) tiende a estabilizarse cuando se completa la madurez ósea (2). El diagnóstico de escoliosis se realiza con una radiografía de columna en posición de pie en plano coronal, utilizando la técnica de Cobb (3), como se muestra en la figura 1. Se consi- dera anormal un ángulo de Cobb mayor a 6º y se utiliza como punto de corte un ángulo su- perior a 10º para definir esta condición. Según la magnitud del ángulo de Cobb se clasifica en escoliosis leve (10 a 20º), moderada (>20 a 40º) y severa (>40º) (4). El 85% de los casos corresponde a es- coliosis idiopática y según la edad de presen- tación se ha dividido en tres grupos: Infantil, juvenil y adolescente, perteneciendo la gran mayoría de los casos a la categoría de escolio- sis idiopática del adolescente (EIA). El 15% de las escoliosis son no-idiopáticas y sus causas más frecuentes se detallan en la tabla 1 (5). Es importante diagnosticar esta condi- ción en niños debido a que tiende a agravarse con el crecimiento y el tratamiento se hacemás complejo en los casos severos (6). La escoliosis no idiopática y las formas idiopáticas infantiles y juveniles son las que tienden a empeorar y tienen peor pronóstico que la EIA. La escoliosis infantil afecta con ma- yor frecuencia a hombres, mientras que la ju- venil y del adolescente son más frecuentes en mujeres (7). En la EIA habitualmente existe una historia familiar positiva por lo que se ha plan- teado que corresponde a un trastorno de base genética con un patrón de herencia que aún no se ha aclarado (8). La prevalencia de la EIA varía dependien- do del grado de curvatura, llegando a 4,5% de la población para curvas mayores a 6º, bajando a 0,29% para curvas mayores a 21º. La prevalen- cia es igual en ambos sexos cuando las curvas van de 6 a 10º, pero va aumentando la propor- ción en mujeres en curvas mayores, llegando a 5,4 mujeres por 1 hombre en curvas sobre los 21º (1). RESUMEN La escoliosis es una enfermedad frecuente, de evolución variable según su etiología y edad de presentación. El diagnóstico y tratamiento oportuno permiten evitar el compromiso respiratorio, que es su principal complicación. La mayoría de los casos corresponden a escoliosis leves e idiopáticas, pero los casos severos, no idiopáticos o aquellos que presentan síntomas respiratorios, requieren de una evaluación oportuna por el equipo de enfermedades respiratorias. El objetivo de este trabajo es describir las alteraciones de la función pulmonar que se encuentran en niños con escoliosis y dar una orientación acerca de la evaluación y derivación de estos pacientes al neumólogo infantil. Con una evaluación oportuna se pueden iniciar planes de rehabilitación u otras intervenciones que permitan disminuir la morbimortalidad asociada a esta patología. ABSTRACT Scoliosis is a common disease with a variable evolution depending on its etiology and age of presentation. Timely diagnosis and treatment make it possible to avoid respiratory compromise, which is itsmain complication. Most cases correspond tomild and idiopathic scoliosis, but severe, non-idiopathic cases or those with respiratory symptoms require timely evaluation by the respiratory team. The objective of this work is to describe the pulmonary function alterations found in children with scoliosis and to provide guidance on the evaluation and referral of these patients to the pediatric pulmonologist. With a timely evaluation, rehabilitation plans or other interventions can be initiated to reduce the morbidity and mortality associated with this pathology. Autor para correspondencia: Dra. Mónica Saavedra Bentjerodt monic.saavedra@gmail.com FUNCIÓN PULMONAR. ESCOLIOSIS Y EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA SCOLIOSIS AND ASSESSMENT OF RESPIRATORY FUNCTION SECCIÓN SERIE / SERIES Dra. Mónica Saavedra Bentjerodt 1 1.- Pediatra Broncopulmonar. Hospital Roberto del Río y Clínica Las Condes. Profesor Asistente Universidad de Chile. Figura 1. Ángulo de Cobb. Se calcula trazando una línea por el platillo vertebral superior de la vértebra proximal, otra línea por el platillo vertebral inferior de la vértebra distal, luego una línea perpendicular a cada una de ellas y se mide el ángulo de intersección (en el ejemplo es de 49 °). Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1