NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Neumol Pediatr 2020; 15 (3): 381 - 401 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 390 Consenso chileno SOCHINEP-SER para el diagnóstico y tratamiento del asma en el escolar y dentro de esta evaluación es muy importante determinar si el paciente tiene factores de riesgo para presentar una crisis severa y de fallecer por esta causa (59) (Tabla 10) . Para evaluar la intensidad y gravedad de la crisis de asma, es fundamental tener una valoración objetiva del examen físico. Existen diferentes índices o puntajes. Aunque ninguno de ellos ha sido validado en niños, el Pulmonary Score o puntaje de asma agudo, ha sido ampliamente usado y permite tomar decisiones en el tratamiento de la crisis (71,72) (Tabla 11) . Oximetría de pulso Es un complemento fundamental del examen físico, ya que detecta la presencia de hipoxemia que puede pasar desapercibida al examen físico y permite establecer también la severidad de la crisis de asma, junto con el puntaje de asma agudo (Tabla 12) . Espirometría o Flujo espiratorio máximo (PEF) En la medida de lo posible se recomienda objetivar el grado de obstrucción bronquial al momento de la crisis ya que esto se correlaciona bien con la gravedad del asma (73,74) . Para esto se puede utilizar un flujómetro (FEM) o un espirómetro (VEF 1 ) (Tabla 13) . Gases Arteriales Se deben solicitar en episodios graves que no respondan a la terapia, en el contexto de un paciente hospitalizado. Una PaCO 2 normal o elevada es indicador de empeoramiento de la crisis de asma ya que refleja fatiga de los músculos respiratorios lo que conduce a una insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica inminente. Radiografía de tórax No se aconseja solicitarla de rutina ya que no modifica el tratamiento de la crisis de asma, a menos que se sospeche una complicación aguda como neumonía, atelectasia o neumotórax (75) . Tratamiento farmacológico de la crisis asmática El objetivo del tratamiento de una crisis de asma es reducir el riesgo de compromiso vital del paciente, revertir la hipoxemia y la obstrucción al flujo aéreo lo más rápidamente posible (Figura 1) . 1) Tratamiento de primera línea Oxigenoterapia La primera prioridad en el manejo de una crisis asmática debe ser el tratamiento de la hipoxemia, tomando en cuenta la oximetría de pulso y también el grado de dificultad respiratoria del paciente. El objetivo es lograr una saturación de oxígeno ≥ 94 %, administrando oxígeno (O 2 ) humidificado, a través de una cánula nasal o de una mascarilla de Venturi (5) . Cuando los requerimientos de O 2 son elevados (FiO 2 > 0,5) es preferible administrar O 2 con mascarilla y reservorio. Si el paciente mantiene requerimientos de O 2 elevados o presenta dificultad respiratoria, a pesar del manejo farmacológico que se detallará a continuación, debe considerarse su hospitalización. Tabla 10. Factores que aumentan el riesgo de morir por crisis de asma. Tabla 13. Monitoreo funcional de gravedad del asma. Tabla 11. Valoración clínica de la crisis. Pulmonary Score. 71,72 Tabla 12. Valoración global de la gravedad de la crisis integrando Pulmonary Score y la saturación de oxígeno. *Si no hay sibilancias y la actividad del ECM está aumentada, poner 3 puntos en ítem sibilancias. Puntuación 0 – 3 en cada uno de los ítems (mínimo 0 y máximo 9) Crisis leve: 0-3 puntos; Moderada: 4-6 puntos; grave: 7-9 puntos * En caso de discordancia entre la puntuación clínica y la saturación de oxígeno, se utilizará el de mayor gravedad. PEF= Flujo espiratorio cúspide; SaO 2 = saturación de oxígeno.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1