NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 177 Actualización en la prueba de provocación bronquial con metacolina en el niño Neumol Pediatr 2019; 14 (3): 175 - 179 Una formulación de metacolina disponible en Chile y que está aprobada por la FDA (por su sigla en inglés Food and drug administration) es Provocholine, que viene en viales sellados de 100 mg liofilizado y las diluciones deben ser preparadas por personal calificado de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Como diluyente se puede utilizar suero fisiológico. En tabla 2 se muestran ejemplos de diluciones para protocolos duplicando dosis o cuadruplicando dosis. El almacenamiento de la metacolina en polvo es a temperatura ambiente, no más de 25°C. La solución reconstituida se debe almacenar entre 2 a 8° C, con duración máxima de 2 semanas. Método: si bien en la actualidad generalmente se utiliza la PC20 (concentración de metacolina que provoca una caída del 20% en el VEF1) la recomendación actual es utilizar la PD20 (dosis de metacolina que provoca una caída de 20% del VEF1). La PD20 permite resultados comparables cuando se usan diferentes dispositivos y diferentes protocolos. Dispositivos de administración: aunque puede utilizarse cualquier nebulizador, es indispensable que el fabricante describa las características necesarias para que el nebulizador pueda ser utilizado en la prueba de metacolina. Se debe entregar información sobre las propiedades y características del dispositivo y del tamaño de partículas que otorga, para permitir la construcción de una tabla de dosis de concentración para el protocolo de inhalación. Protocolo de inhalación: la guía 1999 (4) sugirió que al respirar a volumen corriente la nebulización debía durar 2 minutos. La recomendación de la guía 2017 (1) establece que el tiempo va a depender del rendimiento y características del nebulizador. No se recomienda el método de respiración profunda porque tiene un efecto broncoprotector, lo que reduce la sensibilidad de la prueba. Dosis de provocación versus concentración de provocación: la dosis de metacolina entregada en cualquier nivel de un protocolo de provocación se relaciona con la concentración de la solución administrada, con la velocidad de salida del dispositivo de administración, con el tiempo de inhalación de aerosol y con la distribución de tamaño de partícula del aerosol de metacolina, lo que estima la fracción suministrada a las vías respiratorias inferiores Es factible calcular una dosis suministrada para cualquier combinación de dispositivo y protocolo de inhalación. La dosis de metacolina, expresada como PD20, permite una correlación de los resultados más consistente que la PC20 cuando se comparan las respuestas realizadas por diferentes protocolos. La PD20 es la dosis de metacolina que causa una caída del 20% en FEV1 y se calcula de la misma manera que el PC20. Se recomienda calcular PD20 como la dosis administrada interpolada entre los pasos de dosis antes y después de una caída del 20% en el FEV1, sin consideración de efecto acumulativo anterior. En el caso de usar la técnica PC20, debe calibrarse el nebulizador que se empleará en el examen, para conocer su débito y asegurar que cumple con los requerimientos necesarios. Luego de la nebulización con solución fisiológica, se debe nebulizar con concentraciones crecientes de metacolina, partiendo con 0,3 mg/ml y duplicar la concentración en las dosis subsiguientes hasta obtener PC20 o llegar a 16 mg/ml sin no se produce PC20. Ejecución de la prueba: 1) Se deben preparar las concentraciones de metacolina predeterminadas en viales estériles y almacenarlas en un refrigerador (Tabla 2). Hay que asegurar que el espirómetro esté funcionando correctamente y que se han llevado a cabo los controles de calibración. Tabla 2. Esquema para preparar diluciones de metacolina. NaCl (0.9%) Dilución obtenida Usando un vial de metacolina de 100 mg y NaCl (0.9%) como diluyente: La tabla muestra el rango de concentraciones disponibles para producir dosis apropiadas usando ejemplos duplicando diluciones y cuadruplicando diluciones. Ejemplo de esquema de diluciones cuadruplicando concentraciones 100 mg 100 mg 6.25 ml A: 16 mg/ml 3 ml de dilución A 9 ml B: 4 mg/ml 3 ml de dilución B 9 ml C: 1 mg/ml 3 ml de dilución C 9 ml D: 0.25 mg/ml 3 ml de dilución D 9 ml E: 0.0625 mg/ml 3 ml de dilución E 9 ml F: 0.015625 mg/ml Ejemplo de esquema de diluciones duplicando concentraciones 100 mg 100 mg 6.25 ml A: 16 mg/ml 3 ml de dilución A 9 ml B: 8 mg/ml 3 ml de dilución B 9 ml C: 4 mg/ml 3 ml de dilución C 9 ml D: 2 mg/ml 3 ml de dilución D 9 ml E: 1 mg/ml 3 ml de dilución E 9 ml F: 0.5 mg/ml 3 ml de dilución F 9 ml G: 0.25 mg/ml 3 ml de dilución G 9 ml H: 0.125 mg/ml 3 ml de dilución H 9 ml I: 0.0625 mg/ml 3 ml de dilución I 9 ml J: 0.03125 mg/ml
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1