NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 176 Actualización en la prueba de provocación bronquial con metacolina en el niño Neumol Pediatr 2019; 14 (3): 175 - 179 Es un apoyo en el diagnóstico de asma bronquial, permite evaluar su gravedad, la respuesta al tratamiento de mantención en el niño asmático y medir la reactividad bronquial en otras condiciones diferentes al asma. Tiene una sensibilidad que varía entre 80 y 86% y una especificidad del 60 al 68% para el diagnóstico de asma, dependiendo de la población analizada (4,5). En población con sintomatología clínica, la prueba es altamente sensible, por lo que una prueba de metacolina normal (PC20 > 16 mg/ml o PD20 > 400 μg) excluye efectivamente el asma actual. Su indicación principal es ayudar a determinar si los síntomas respiratorios actuales son debidos a asma o hacer que el diagnóstico sea poco probable en el caso que esta sea negativa. Si bien es comparable con otros métodos farmacológicos, se prefiere su uso en niños por su mayor simplicidad técnica y por presentar menos efectos adversos. La metacolina es un derivado sintético del neurotransmisor acetilcolina que estimula directamente los receptores muscarínicos sobre el músculo liso bronquial cuando se inhala. La metacolina se metaboliza por la acetilcolinesterasa, pero más lentamente que la acetilcolina. Sus efectos pueden ser parcialmente bloqueados por agentes anticolinérgicos tales como el bromuro de ipratropio. ESTANDARIZACIÓN DE LA PRUEBA Esta revisión se basa fundamentalmente en las recomendaciones contenidas en la guía sobre el estándar técnico de la prueba de provocación bronquial de metacolina de la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (1). La edad desde la que un niño está en condiciones de hacer una prueba de metacolina en forma confiable generalmente es desde los 5 años. Si el niño pequeño no logra hacer VEF1, se puede evaluar la respuesta a metacolina mediante medición de Oscilometría de Impulso, VEF 0,5, TcPCO2, auscultación de sibilancias, lo que no es objetivo de este manuscrito. Condiciones generales: la prueba debe efectuarse a un paciente por vez y ser realizado por personal calificado, entrenado en este tipo de examen y con experiencia en niños. El laboratorio donde se realice el examen debe estar a cargo de un médico especialista responsable de evaluar y verificar la calificación del técnico que realiza la prueba. Debe haber un médico accesible y estar disponible un equipo de reanimación. Previo al examen debe explicarse al niño y su cuidador la naturaleza del examen y es aconsejable contar con consentimiento informado, firmado por la persona responsable del niño. Contraindicaciones: las contraindicaciones para la prueba de metacolina están relacionadas con el compromiso de la calidad de la prueba o la exposición del paciente a un mayor riesgo o incomodidad. Estas son: - VEF1 < 60% del valor predicho - Incapacidad para realizar maniobras de espirometría aceptables y repetibles - Enfermedades cardiovasculares - Cirugía ocular reciente o riesgo de elevación de la presión intracraneal Suspensión de medicamentos: Los pacientes deben recibir una lista de los medicamentos que deben ser suspendidos antes de la prueba y el tiempo de suspensión de estos (Tabla 1). No es necesario suspender los medicamentos para el asma que no sean broncodilatadores cuando el propósito de la prueba es evaluar la respuesta al tratamiento. Los antihistamínicos no afectan la respuesta a la metacolina. Los corticoides inhalados y los antagonistas de leucotrienos no deben suspenderse salvo indicación del médico tratante. La cafeína y productos derivados no influyen en el examen. En el informe se debe dejar constancia de los medicamentos que el paciente está recibiendo en el momento de realizar la prueba. Seguridad: la metacolina inhalada provoca broncoconstricción. En el diseño de la sala de trabajo y en la realización de los procedimientos se debe velar por la seguridad de los pacientes y del personal de salud. La sala de examen debe tener una ventilación adecuada para proporcionar al menos dos intercambios completos de aire por hora, para evitar la acumulación de dosis y proteger al personal. Las preparaciones con distintas concentraciones de metacolina deben estar adecuadamente etiquetadas y así evitar la administración inadvertida de una alta concentración de metacolina. Cuando la caída del VEF1 es menor a 20%, la dosis siguiente se puede administrar con poco riesgo de broncoconstricción grave. En general los efectos de la metacolina son transitorios y leves, como sibilancias, tos, disnea. Es poco frecuente una respuesta broncoconstrictora retardada o prolongada. Tabla 1. Tiempo de suspensión de medicamentos Medicamento Tiempo de suspensión β agonistas acción corta 6 horas β agonistas acción larga 36 horas β agonistas acción ultra larga 48 horas Bromuro de ipratropio 12 horas Antimuscarínicos acción prolongada 7 dí Teofilinas orales 12-24 horas
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1