NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 333 Neumol Pediatr 2020; 15 (2): 330 - 338 Interpretación de patrones radiológicos sugerentes de COVID-19 en pediatría consolidaciones múltiples, algunas confluentes y otras de aspecto nodular de predominio en las bases y en localización subpleural más halo circundante, sin broncograma aéreo ni compromiso pleural. En mediastino escasas linfoadenopatías. Por persistir polipneico y con saturaciones de oxígeno de 93 a 94% se decide iniciar soporte con Cpap no invasivo con generador de flujo Trilogy 200 ® con 8 cm de H2O y FiO2 de 0.4 con mascara total face y portal exhalatorio con filtro EPA, logrando saturación estable de 95%, Sa/FiO2 238 dentro de la hora de establecido el tratamiento. Evoluciona dentro del primer día estable, PCR SARS-CoV-2 negativa. Radiografía a las 24 horas sin cambios significativos. Subfebril a las 72 horas de evolución, momento en que se realiza proteína C reactiva que disminuye en un 30% respecto a la del ingreso, pero con VHS de 106 mm/hora y hemograma en que destaca linfopenia (13%) con recuento total de 962 linfocitos, sin compromiso de otras series y ferritina normal. Síntomas respiratorios en mejoría franca, se explora el compromiso de otros sistemas destacando proteinuria en rango no nefrótico, con leucocituria sin otros hallazgos de orina inflamatoria o infección. Se realiza tamizaje de infección tuberculosa con GeneXpert ® negativo y tres baciloscopias negativas, pendiente cultivos. Tamizaje inmunoreumatológico con complementemia, recuento de inmunoglobulinas y anticuerpos ANA negativo, Anti-DNA negativo, ANCA MPO, ANCA PR3 negativos, pensando en descartar vasculitis con compromiso riñón – pulmón como lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoidea, enfermedad de Wegener, poliarteritis nodosa. Al noveno día de iniciado los síntomas, se observa importante disminución de compromiso parenquimatoso pulmonar en TC de tórax (Figura 11), persistiendo subfebril, sin síntomas respiratorios y sin requerimiento de oxigenoterapia. Se realizaron 2 nuevas PCR para SARS-CoV-2, siendo todas las muestras negativas. Resuelve la proteinuria y se mantiene con función renal normal. VHS control 88 mm/hora en baja. Estudio serológico para SARS-CoV-2 pendiente. Destaca al noveno día de evolución descamación furfurácea de manos, pies y dedos, con ecocardiograma normal, descartando Enfermedad de Kawasaki. En este paciente la clínica inicial y los hallazgos por imágenes, en el contexto de la actual pandemia, fueron sugerentes de CoVID 19. Sin embargo y pese a no haber otra etiología confirmada, 3 PCR en tiempo real negativas hacen muy poco probable la confirmación de este diagnóstico, aunque parece prudente la investigación serológica para SARS-CoV-2, para un pleno descarte. Este caso demuestra que los hallazgos radiológicos, si bien pueden ser sugerentes de CoVID-19, no son específicos de esta enfermedad, por lo que no hay que olvidar que hay otras causas de insuficiencia respiratoria que, sobre todo en niños, pueden tener presentaciones similares. CONCLUSIONES Existen pocos casos pediátricos en el mundo de CoVID- 19 y afortunadamente la severidad es significativamente menor que en adultos. Los elementos de apoyo por imágenes en niños básicamente radiología y TC de tórax son similares a los patrones radiológicos del adulto. Ellos son fundamentalmente el vidrio esmerilado, progresión a empedrado y la consolidación con halo circundante descrita en más de la mitad de los casos hospitalizados. Conocerlos permite identificar como más probable la existencia de CoVID- 19 y su compromiso parenquimatoso pulmonar. Muy probablemente la necesidad extendida de TC de tórax en niños será sustantivamente menor que en adultos. El rol de la ecografía como herramienta de imagen portátil en servicio de urgencia y en unidades de cama critica, es por el momento menos claro. Como pueden ilustrar los dos casos clínicos presentados, distintos patrones por imágenes no pueden sustituir al diagnóstico de identificación etiológica y deben obligar a diagnósticos diferenciales que no solamente se vinculan a etiologías infecciosas. Los autores declaran no tener conflictos de interés. Figura 1. Radiografía de Tórax anteroposterior en un adulto de 20 años con CoVID-19. Imágenes intersticiales y rellene alveolar de predominio periférico. Figura 2. En radiografía en decúbito se pueden evidenciar opacidades múltiples de consolidación multilobar bilateral. Signo de la silueta con los contornos del corazón y con las hojas diafragmáticas. Paciente CoVID-19 grave con SDRA y Pa/FiO2 < 150.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1