NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

5 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 5 Neumol Pediatr 2023; 18 (1): 4 - 5 Editorial de infección por virus sincicial respiratorio (palivizumab), la administración de vacunas al entorno social contra enfermedades respiratorias (estrategia capullo) y fomentando su adherencia a programas de vacunación. Además, la literatura de las últimas 2 décadas reporta el efecto de la prematuridad per se, no solamente cuando se asocia a DBP, sobre morbilidad respiratoria de presentación más tardía, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y sobre alteraciones en los resultados de pruebas funcionales de repercusiones clínicas aun no bien conocidas (6-9). Este campo de estudio se encuentra en plena evolución, con resultados aun no homogéneos, producto de variaciones en el diseño de los estudios, los tiempos de seguimiento y la población estudiada. Por otra parte, el impacto sobre el crecimiento pulmonar y su funcionalidad pareciera variar en las distintas cohortes de prematuros; según su período de nacimiento, producto de variaciones en las herramientas de tratamiento, uso de surfactante a partir de la década de los 90, mayor uso de técnicas no invasivas de apoyo ventilatorio, variaciones en el uso de corticoides antenatales y postnatales, disponibilidad de óxido nítrico y mejoras en el manejo nutricional de los prematuros, entre otras. Mientras el seguimiento de largo plazo de la función respiratoria de prematuros con y sin DBP vaya aclarando las repercusiones de la prematuridad en las distintas etapas posteriores de la vida, los especialistas en enfermedades respiratorias del niño y el adulto deben estar preparados para enfrentar un creciente número de graduados de las unidades de cuidados intensivos neonatales; producto del incremento en el número de prematuros, su mayor sobrevida, mayor prematuridad (menores de 26 semanas) yevoluciónmás gravedurante los primerosmeses devida. EnChile, por cadadécada futura se agregarán aproximadamente 20.000 nuevos niños con antecedentes de haber sido muy prematuros, aproximadamente 8.000 de ellos con antecedentes de DBP con distintos grados de gravedad. Esto representa un desafío para los clínicos que deberán estar atentos a las recomendaciones de estudio, implementación de estrategias preventivas y de tratamiento que la evidencia vaya demostrando efectivas en un área de investigación en desarrollo aún muy inicial 1. Departamento de Estadísticas e Información de Salud: Tableros Deis: Estadísticas de Nacimiento y Defunciones y Mortalidad Infantil. [Internet] Chile: Minsal; [cited 2022 Dec 16]. Available from: https:// deis.minsal.cl/#tableros. 2. Shah PS, Lui K, Sjörs G, et al. Neonatal Outcomes of Very Low Birth Weight and Very Preterm Neonates: An International Comparison. J Pediatr. 2016;177:144-152. e6. doi:10.1016/j.jpeds.2016.04.083 3. D'Apremont I, Marshall G, Musalem C, et al. Trends in Perinatal Practices and Neonatal Outcomes of Very Low Birth Weight Infants during a 16-year Period at NEOCOSUR Centers. J Pediatr. 2020;225:44-50.e1. doi:10.1016/j.jpeds.2020.05.040 4. García-Muñoz Rodrigo F, Urquía Martí L, Galán Henríquez G, Rivero Rodríguez S, Figueras-Aloy J, Vento M. Intercenter variability and factors associated with survival without bronchopulmonary dysplasia in extremely preterm newborns. J Matern Fetal Neonatal Med. 2020;33(22):3767-3774. doi:10.1080/14767058. 2019.1585423 5. Mowitz ME, Mangili A, Han L, et al. Prevalence of chronic respiratory morbidity, length of stay, inpatient readmissions, and costs among extremely preterm infants with bronchopulmonary dysplasia. Expert Rev Pharmacoecon Outcomes Res. 2021;21(5):1117-1125. do i:10.1080/14737167.2021.1848554 6. Littner Y, Volinsky C, Kuint J, et al. Respiratorymorbidity in very low birth weight infants through childhood and adolescence. Pediatr Pulmonol. 2021;56(6):16091616. doi:10.1002/ppul.25329 7. Urs R, Kotecha S, Hall GL, Simpson SJ. Persistent and progressive long-term lung disease in survivors of preterm birth. Paediatr Respir Rev. 2018;28:87-94. doi:10.1016/j.prrv.2018.04.001 8. Landry JS, Tremblay GM, Li PZ, Wong C, Benedetti A, Taivassalo T. Lung Function and Bronchial Hyperresponsiveness in Adults Born Prematurely. A Cohort Study. Ann Am Thorac Soc. 2016;13(1):17-24. doi:10.1513/AnnalsATS.201508-553OC 9. Thunqvist P, Tufvesson E, Bjermer L, et al. Lung function after extremely preterm birth-A populationbased cohort study (EXPRESS). Pediatr Pulmonol. 2018;53(1):64-72. doi:10.1002/ppul.23919 REFERENCIAS

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1