NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2023; 18 (1): 16 - 18 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 17 Actualización en tuberculosis: Tratamiento de la tuberculosis sensible en niños: Guías TB OMS versus Guías Procet población) o lugares con alta resistencia a la Isoniacida (6). En el grupo de 4 meses los fármacos se administraron de lunes a domingo, usando las dosis recomendadas por la OMS (7). Este estudio concluyó que no existe ninguna diferencia entre ambos grupos en el resultado (falla del tratamiento, pérdida de seguimiento y muerte por TB después de 72 semanas de terminado el tratamiento). Por lo tanto, en niños y adolescentes entre 3 meses y 16 años con TB sensible no grave, recomiendan un tratamiento de 4 meses: (2HRZ(E)/2HR). Se definió TB no grave en las siguientes situaciones clínicas: a) Linfonodo periférico o linfonodo intratorácico sin obstrucción de vía aérea. b) Derrame pleural no complicado o paucibacilar. c) TB no cavitada, unilobular sin patrón miliar. d) GeneXpert (-) o bajo (se excluyen pacientes con GeneXpert alto, baciloscopía o cultivo (+)) Con respecto al grupo etario entre 12- 16 años, la OMS propone además un nuevo esquema: 4 meses de Isoniacida (H), Rifapentina (P), Pirazinamida (Z) y Moxifloxacino (M): 2HPZM/2HPM, basado en un estudio (8) que reclutó a 2116 pacientes mayores de 12 años, independiente de la gravedad, con BK o cultivo (+) o GeneXpert mediano o alto (incluyendo a la población VIH con CD4 > 100) Se randomizaron en 3 grupos: grupo control: (2HRZE/4HR), grupo Rifapentina: (2HPZE/2H) y grupo Rifapentina/Moxifloxacino: (2HPZM/2HPM) demostrándose una eficacia (sin TB a los 12 meses de terminado el tratamiento) y seguridad similar en grupo control y el grupo Rifapentina/Moxifloxacino acortado a 4 meses. Con respecto a la meningitis TB, actualmente en la guía OMS el tratamiento es de 12 meses (2 HRZE/10HR)(9), mientras que en la norma PROCET es de 9 meses (2HRZE/7HR),- sin embargo, la nueva propuesta OMS es un tratamiento intensivo de Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida y Etionamida (Eto) por 6 meses (6HRZEto) con dosis más altas de H y de R y con administración diaria de lunes a domingo. El uso de Etionamida se propone debido a que tiene mejor penetración por barrera hemato- encefálica (10). Este nuevo esquema de tratamiento tendría una mejor tasa de éxito y menos mortalidad, pero una mayor tasa de secuelas neurológicas comparado con el tratamiento actual, es decir, es una evidencia condicionada y se debe evaluar caso a caso. En resumen, los cambios propuestos por la OMS en TB sensible en niños son: • En niños y adolescentes entre 3 meses y 16 años con TB sensible no grave se recomienda un tratamiento de 4 meses: (2HRZ(E)/2HR). Nivel de evidencia fuerte. • En niños y adolescentes que no cumplen el criterio de TB no grave deberán recibir el tratamiento standard de 6 meses (2HRZE/4HR). Nivel de evidencia fuerte. • En niños mayores de 12 años con TB sensible de cualquier gravedad pueden recibir un esquema de 4 meses con Moxifloxacino: (2HPMZ/2HPM). Nivel de evidencia mediana. • En los niños con meningitis TB sin sospecha de Multidrogoresistencia (MDR), un tratamiento intensivo de 6 meses (6HRZEto) puede ser usado como alternativa al tratamiento actual de 12 meses. Nivel de evidencia condicionada. Cabe recordar que, en Chile, independiente de la nueva propuesta publicada por la OMS, la ejecución y cumplimiento de la norma PROCET es fundamental para el tratamiento de la TB en nuestros niños y es la norma vigente hasta hoy, por lo que el tratamiento actual, por ahora, debe ser basado en las normas del PROCET y no en las de la OMS. La autora declara no presentar conflicto de interés. Tabla 1. Dosis de fármacos antituberculosis para menores de 15 años. Tabla 2. Tratamiento de la tuberculosis sensible en niños según situación clínica. TB: tuberculosis, H: Isoniacida, R: Rifampicina, Z: Pirazinamida, E: Etambutol, SNC: sistema nervioso central H: Isoniacida, R: Rifampicina, Z: Pirazinamida, E: Etambutol, DFC: dosis fijas combinadas Fármaco ISONIACIDA RIFAMPICINA PIRAZINAMIDA ETAMBUTOL Dosis diaria 10 mg/Kg (7-15) 15 mg/Kg (10-20) 35 mg/Kg (30-40) 20 mg/Kg (15-25) Dosis máxima diaria 300 mg 600 mg 1.500 mg 800 mg Tabla 3. Presentaciones pediátricas de fármacos antituberculosos del esquema primario Presentación Comprimido DFC dispersable RH Comprimido DFC dispersable RH Comprimido recubierto E Solución oral R Solución oral H Contenido Rifampicina 75 mg + Isoniacida 50 mg Rifampicina 75 mg + Isoniacida 50 mg + Pirazinamida 150 mg Etambutol 100 mg Rifampicina 100 mg/5 ml Isoniacida 200 mg/5 ml Situación clínica TB sin confirmación bacteriológica: 3 medicamentos en la primera etapa TB con confirmación bacteriológica y los que tengan cavitaciones o lesiones pulmonares extensas en la radiografía: mismo esquema primario que adultos, ajustado por kg/peso: TB sin confirmación bacteriológica pero alguna de las siguientes condiciones: 1) Lesiones pulmonares extensas 2) Cuadro clínico grave 3) TB diseminada 4) TB SNC Tratamiento 2HRZ/4HR 50 dosis/80 dosis 2HRZE/4HR 50 dosis/80 dosis 2HRZE/4HR 50 dosis/80 dosis

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1