Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 12 Neumol Pediatr 2023; 18 (1): 12 - 13 Función pulmonar : ¿Debemos cambiar la forma de calcular la respuesta broncodilatadora en la espirometría en niños? FUNCIÓN PULMONAR ¿DEBEMOS CAMBIAR LA FORMA DE CALCULAR LA RESPUESTA BRONCODILATADORA EN LA ESPIROMETRÍA EN NIÑOS? SHOULD WE CHANGE THE WAY WE CALCULATE THE BRONCHODILATOR RESPONSE IN CHILDREN'S SPIROMETRY? SECCIÓN SERIE / SERIES Dr. Carlos Ubilla Pérez Profesor Asociado, Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte. Facultad de Medicina, Universidad de Chile RESUMEN Tradicionalmente se ha definido la respuesta broncodilatadora (RB) positiva como una mejoría ≥ de 12 % del VEF1. En el año 2022 se publica una Guía sobre la interpretación de función la pulmonar de la Sociedad Americana de Tórax y la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias, donde se propone que la RB debe expresarse como el cambio porcentual del VEF1 en relación con el VEF1 predicho y que un cambio ≥ 10 % indica una RB positiva. Las sociedades científicas en Chile están evaluando estas recomendaciones para decidir su adecuada implementación en pediatría. Palabras claves: Broncodilatador, pediatría, espirometría. ABSTRACT Traditionally, a positive bronchodilator (BR) response has been defined as a ≥ 12% improvement in FEV1. In the year 2022, a Guide on the interpretation of pulmonary function of the American Thoracic Society and the European Society of Respiratory Diseases was published, where it was proposed that BR should be expressed as the percent change in FEV1 relative to predicted FEV1 and that a change ≥ 10% indicates a positive BR. Scientific societies in Chile are evaluating these recommendations to decide their proper implementation in pediatrics. Keywords: Bronchodilator, pediatrics, spirometry. Autor para correspondencia: Dr. Carlos Ubilla Pérez ubicarlos@gmail.com La evaluación de la respuesta broncodilatadora (RB) al salbutamol es una prueba realizada de rutina cuando se solicita una espirometría en niños. Tradicionalmente se ha definido RB positiva como una mejoría ≥ de 12 % del VEF1 luego de aplicar con espaciador, 4 dosis de 100 µg de salbutamol en aerosol presurizado (1). Es importante que la prueba esté adecuadamente estandarizada para minimizar las diferencias entre los distintos laboratorios. La RB puede ser positiva incluso si la espirometría basal es normal, por lo que es conveniente realizarla siempre. Para una adecuada valoración de la RB se debe contar con una espirometría basal y post broncodilatador que cumpla con los criterios de calidad. Esto es más difícil de lograr en edad preescolar lo que puede dificultar su interpretación La respuesta individual al broncodilatador es variable y puede tener utilidad clínica en el proceso diagnóstico, en la evaluación del efecto del tratamiento y en la valoración de riesgo futuro de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. La RB tiene baja sensibilidad y alta especificidad en el diagnóstico de asma (2). Los valores de normalidad de la respuesta BD se han establecido en base a la variabilidad de los valores en una población sana, estableciendo 12 % como punto de corte. Sin embargo, en pacientes con patología respiratoria crónica se ha demostrado que existe una tendencia a que la RB (calculada como % de cambio del VEF1 en relación con el valor basal) es mayor si es que el VEF1 basal es bajo (5). Por este motivo se ha sugerido que es más conveniente expresar el cambio del VEF1 como el cambio porcentual sobre el VEF1 predicho y no sobre el VEF1 basal. Esta forma de cálculo evitaría sobredimensionar la RB en pacientes con VEF1 bajo y así discriminar mejor entre pacientes asmáticos y otras causas de obstrucción de la vía aérea. Si bien esta es una propuesta que lleva bastante tiempo (4), recién el año 2022 es publicado formalmente como recomendación en las guías sobre interpretación de función pulmonar de la Sociedad Americana de Tórax y la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (ATS/ERS) (3). En ese documento se revisó extensamente la literatura para elaborar estándares técnicos de función pulmonar en adultos y niños y una de las propuestas de importancia es el cambio en la forma de calcular la RB. La propuesta es que la prueba broncodilatadora debe expresarse como el cambio porcentual del VEF1 en relación con el VEF1 predicho (Figura 1). Un cambio ≥ 10 % calculado de Ejemplo: escolar femenino 7 años con diagnóstico de bronquiolitis obliterante y con limitación ventilatoria obstructiva. VEF1 pre broncodilatador 1.04 L, VEF1 post broncodilatador 1.17 L. El VEF1 teórico o predicho es 1.64 L (según ecuación GLI 6). Si se calcula la RB en relación con el valor predicho queda como sigue: En este caso la respuesta broncodilatadora se considera positiva (>12%). Si se calcula la RB en relación con el valor pre broncodilatador, queda como sigue: Figura 1. Ejemplo de la respuesta broncodilatadora (RB) según se calcule en relación con el valor predicho o el valor pre broncodilatador. Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1