Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 35 Neumol Pediatr 2022; 17 (1): 34 - 35 Columna de opinión: Aprendizajes de la pandemia en la salud respiratoria infantil en Chile febril con exantema desarrollado después de una infección demostrada, habiendo sido descritas sus similitudes y diferencias con la enfermedad de Kawasaki, el síndrome de activación macrofágica o el síndrome de shock tóxico (7). Por su parte, hay un grupo de niños, cuya infección por SARS-CoV-2 les generó Covid-19 y presentan síntomas persistentes, incluso hasta varios meses después, o tienen nuevos síntomas que han aparecido después de la fase aguda de la enfermedad. Es lo que en la literatura denomina “long-Covid”, y que en español deberíamos llamar Síndrome Post Covid, tema cuya definición fue unificada por la OMS en octubre de 2021 (8). En efecto, un estudio colaborativo europeo prospectivo, que incluyó niños que habían estado hospitalizados por Covid-19, reporta que el 24,3% de los participantes informaron síntomas persistentes, siendo los más frecuentes la fatiga, los trastornos del sueño y los problemas sensoriales (9). Otra investigación (10) señaló que los síntomas persistentes más frecuentes fueron insomnio (18.6%), síntomas respiratorios, incluyendo dolor y opresión torácica (14.7%), congestión nasal (12.4%), fatiga (10.8%), mialgias (10.1%), artralgias (6.9%) y dificultad en la concentración (10.1%). La evidencia del impacto prolongado de COVID en el ausentismo escolar, el rendimiento escolar, las actividades sociales y la pérdida del trabajo de los padres o los días de ausencia laboral deben aún ser evaluados. Esto nos debe hacer reflexionar en cuanto al diagnóstico diferencial, el manejo y los diversos impactos del síndrome post Covid en la salud de nuestros pacientes. En resumen, la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 en algún momento deberá convertirse en una infección respiratoria endémica, estacional, como uno más de los numerosos virus respiratorios que nos afectan en el período de meses fríos. En ese momento, la epidemiología de nuestros inviernos volverá a ser “como antes”. En los niños que hayan tenido Covid-19 deberemos tener presente el MIS-C y el síndrome post Covid, tanto en el diagnóstico diferencial como en las estrategias de manejo. Lograr el control de la pandemia dependerá de que alcancemos altos niveles de vacunación. Junto con las posturas antivacunas, la aparición de nuevas variantes del SARSCoV-2, contribuirá a generar retrasos en alcanzar esta condición. Por el momento, debemos concentrar nuestros esfuerzos en insistir a los padres de nuestros pacientes a vacunarse y vacunar a sus niños. 1. Meuris C, Kremer C, Geerinck A, Locquet L, Bruyère O, Defêche J et al. Transmission of SARS-CoV-2 After COVID-19 Screening and Mitigation Measures for Primary School Children Attending School in Liège, Belgium. JAMANetwork Open. 2021; 4(10): e2128757. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2021.28757. 2. Zimmermann P, Curtis N. COVID-19 in children, pregnancy and neonates: a review of epidemiologic and clinical features. Pediatr Infect Dis J 2020; 39: 469–77. doi: 10.1097/ INF.0000000000002700. 3. Whaley CM, Cantor J, Pera M, Chang J, Velasco J, Hagg HK et al: Assessing the Association Between Social Gatherings and COVID-19 Risk Using Birthdays. JAMA Intern Med 2021; 181(8): 1090-1099. doi: 10.1001/jamainternmed.2021.2915. 4. OMS. Seguimiento de las variantes del SARS-CoV-2. Disponible en: https://www.who.int/es/activities/trackingSARS-CoV-2-variants (Acceso: noviembre 2021) 5. Payne A, Gilani Z, Godfred-Cato S, Belay ED, Feldstein L, PatelM et al. Incidence of Multisystem Inflammatory Syndrome in Children Among US Persons Infected With SARS-CoV-2. JAMA Network Open. 2021;4(6):e2116420. doi:10.1001/jamanetworkopen.2021.16420 6. Feldstein LR, Rose EB, Horwitz SM, Collins JP, Newhams MM, Son MBF et al. Multisystem Inflammatory Syndrome in U.S. Children and Adolescents. N Engl J Med 2020 Jul 23; 383(4): 334-346. doi: 10.1056/NEJMoa2021680. 7. Consiglio CR, Cotugno N, Sardh F, Pou C, Amodio D, Rodriguez L et al: The Immunology of Multisystem Inflammatory Syndrome in Children with COVID-19. Cell 2020 Nov 12;183(4):968-981. doi: 10.1016/j.cell.2020.09.016. 8. A clinical case definition of post COVID-19 condition by a Delphi consensus. OMS, octubre 2021. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/WHO-2019nCoV-Post_COVID-19_condition-Clinical_case_definition-2021.1 (Acceso: noviembre 2021) 9. Buonsenso D, Munblit D, De Rose C, Sinatti D, Ricchiuto A, Carfi A et al: Preliminary evidence on long COVID in children. Acta Paediatr. 2021; 110(7): 2208-2211. doi: 10.1111/ apa.15870. 10. Munblit D, Sigfrid L, Warner JO: Setting Priorities to Address Research Gaps in Long-term COVID-19 Outcomes in Children. JAMA Pediatr 2021 Nov 1;175(11):1095-1096. doi: 10.1001/jamapediatrics.2021.2281 REFERENCIAS
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1