NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2022; 17 (1): 28 - 33 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 31 Oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo: Experiencia en un servicio de urgencias de la ciudad de Bogotá A pesar del alto porcentaje de pacientes con evolución favorable (84,7%), no se encontraron diferencias en la dinámica de los parámetros de respuesta ventilatoria (FC, FR, SatO2) entre grupos con y sin respuesta clínica (Figura 4). En los análisis bivariados, únicamente la variable grupo de edad, se relacionó con menor respuesta durante las primeras 24 horas (p= 0,015). No hubo diferencias con las variables sexo (p= 0,462), peso (p= 0,296), ni grado de descompensación con el cual ingresaron los pacientes al servicio de urgencias. No se documentaron eventos adversos en la cohorte analizada, ni fallecimientos durante la terapia en urgencias (Tabla 2). Figura 3. Evolución en la prevalencia de signos subjetivos de dificultad respiratoria en pacientes con oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo en el servicio de urgencias. Figura 4. Cambios en frecuencia cardíaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), SatO2 y FiO2 durante las primeras 3 horas de terapia con cánula nasal de alto flujo en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo con y sin respuesta positiva. Tabla 2. Comparación entre pacientes con respuesta clínica a la oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo en el servicio de urgencias

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1