NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2022; 17 (1): 26 - 27 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 26 Contaminación ambiental e infecciones respiratorias en niños IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 SOBRE EL PROGRAMA DE TUBERCULOSIS INFANTIL IMPACT OF THE COVID-19 PANDEMIC ON THE CHILD TUBERCULOSIS PROGRAM ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEWARTICLES Dr. Ricardo Madrid H. 1, Dr. Pablo Jorquera P. 1, Dra. Yanina Jaramillo M. 2 1. Pediatra broncopulmonar, Complejo Asistencial Dr. Sotero del Rio, Santiago, Chile. 2. Pediatra, Servicio de Urgencia Pediátrica, Clínica Alemana. RESUMEN Las pandemias siempre han perturbado los sistemas de atención de salud, incluida la prevención y el control de enfermedades endémicas. Esta alteración ha dado lugar a un aumento de la carga de enfermedad en los períodos posteriores a una pandemia. La crisis de salud y económica creada por la actual pandemia COVID-19, así como las medidas de salud pública para detener su propagación, pueden tener un impacto en la transmisión, diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la tuberculosis (TBC). Los niños son un grupo vulnerable especialmente propenso a sufrir parte del daño. Es necesario recuperar cuanto antes las actividades de pesquisa, diagnóstico y tratamiento de la TBC de manera de disminuir el impacto que la pandemia por Covid19 tendrá en la morbimortalidad por TBC. Palabras claves: COVID-19, pandemia, tuberculosis, impacto, control. ABSTRACT Pandemics have always disrupted health care systems, including the prevention and control of endemic diseases. This alteration has led to an increased burden of disease in the aftermath of a pandemic. The health and economic crisis created by the current COVID-19 pandemic, as well as public health measures to stop its spread, may have an impact on the transmission, diagnosis, treatment, prevention and control of tuberculosis. Children are a vulnerable group especially prone to suffering as part of the harm. It is necessary to recover as soon as possible the activities of investigation, diagnosis and treatment of tuberculosis in order to reduce the impact that the Covid19 pandemic will have on TB morbidity and mortality. Keywords: COVID-19, pandemic, tuberculosis, impact, control. A lo largo de la historia, las pandemias de infecciones virales como el VIH, el ébola y la influenza, han perturbado los sistemas de atención de la salud, incluida la prevención y el control de enfermedades endémicas. Esta alteración ha dado lugar a un aumentode la carga deenfermedades endémicas en los períodos posteriores a una pandemia (1). La actual pandemia de la enfermedad por SARSCov -2 podría causar una disfunción grave en el prevención y control de la TBC, la enfermedad infecciosa que causamásmuertes que cualquier otra, particularmente en países de ingresos bajos y medianos donde la carga de TBC es alta (1). La crisis de salud y económica creada por la pandemia COVID-19, así como las medidas de salud pública para detener la propagación del virus puede tener un impacto en la transmisión y el tratamiento de la TBC en el hogar, servicios de diagnóstico, programas de prevención y control de la TBC. El contacto en el hogar, particularmente en condiciones de bajo nivel socioeconómico y hacinamiento, es un factor de riesgo clave para la TBC (1). La TBC es una de las enfermedades endémicas más antiguas que afectan a la humanidad, pero sigue siendo un importante problema de salud públicamundial en la actualidad (1). En el informe de la Organización (OMS), se estima que 10 millones de personas desarrollan TBC activa ymás de unmillón de personas mueren a causa de la TBC cada año (1). Tanto la COVID-19 como la TBC afectan el sistema respiratorio, principalmente los pulmones, y tienen síntomas similares como tos, fiebre y dificultad para respirar, aunque la gravedad y la duración de los síntomas son variados. La COVID-19 ha superado a la TBC como la enfermedad infecciosa que mata a más personas por día. Pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen unmayor riesgo demuerte e ingreso hospitalario relacionados conCOVID-19yTBC. La transmisión de ambas enfermedades es a través del contacto cercano con personas infectadas (1). El impacto potencial de la pandemia de SARSCov-2, la COVID-19, en el control de la TBC podría afectar el control de la TBC de varias maneras, incluido el aumento de la transmisión de la TBC en el hogar, retrasando el diagnóstico y el tratamiento de la TBC y aumentando los malos resultados del tratamiento y riesgos de desarrollar TBC farmacorresistente (1). Una de las medidas emprendidas por países para prevenir la propagación del SARSCov-2 fue aconsejar o exigir que las personas se queden en casa, pero esto también puede facilitar la transmisión de TBC, el contacto prolongado en el hogar es uno de los factores de riesgo que aumenta la transmisión de TBC, aumentando el riesgo de infección y enfermedad tuberculosa. Dado que la TBC tiene un largo período de incubación, es probable que el impacto del aumento de la transmisión de la TBC en los hogares solo se observe en el futuro, si se observa un aumento en el número de casos de TBC (1). Actualmente, la atención del público, el gobierno, los medios de comunicación y las profesiones de la salud se desvían a COVID-19. La priorización de la TBC y es probable que también de otras enfermedades endémicas, es menor que los niveles prepandémicos. Algunos factores que pueden contribuir a retrasos en la pesquisa, el diagnóstico y el inicio del tratamiento de la TBC son los siguientes: El desvío de recursos (incluidos humanos y financieros) para gestionar la Pandemia. Los servicios de salud se centran en la pandemia limitándose la gestión y supervisión del programa de TBC. El personal salud experimenta estrés, ansiedad, cansancio que pueden llevar a cometer errores y mala calidad de la atención. El personal de salud debe estar en cuarentena, o también puede enfermarse o morir, por lo tanto, no estar disponible para servicios de rutina. El estigma y miedo a la infección por COVID-19 en los recintos de salud puede disuadir a las personas de visitar los servicios de TBC. Además, la terapia preventiva de la TBC, que a menudo se administra a grupos de alto riesgo para prevenir la progresión de la TBC latente a la TBC activa, también puede verse afectado (1). Numerosos foros de intercambio de la investigación y la información sobre la TBC, como seminarios, talleres y conferencias anuales, no se han celebrado en 2020 o se han cancelado en varios países. Por ejemplo, el Día Mundial de la TBC, que se celebra el 24 de marzo de cada año, Autor para correspondencia: Dr. Ricardo Madrid H. Complejo Asistencial Dr. Sotero de Rio. Av. Concha y Toro 3459, Puente Alto. Email: ricardomadridh@gmail.com Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1