NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2022; 17 (1): 15 - 19 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 19 Comportamiento clínico y secuelas de la Covid-19 en niños 6meses) y con la presencia de comorbilidades. Los cuadros de SIM-C, EK-C y COVID prolongado son situaciones que desafían al pediatra en su manejo y seguimiento, requiriendo, además, de un verdadero trabajomultidisciplinario. La vacunación enNNyA resulta fundamental para disminuir la carga de enfermedad y sus secuelas en esta población, cuidar la presencialidad escolar y contribuir a la inmunidad de rebaño. La autora declara no tener conflicto de interés. Tabla 4. Beneficios de la vacunación contra Covid-19 en niños, niñas y adolescentes. PROTECCIÓN CONTRA COVID-19 • Reducción de la carga de enfermedad por COVID-19 en NNyA. • Beneficio claro para los niños con factores de riesgo de COVID-19. • Especial beneficio para los adolescentes tienen una mayor frecuencia de infección y carga de enfermedad que los niños más pequeños. PROTECCIÓN CONTRA SIM-C • Aún no hay datos sobre si la vacunación previene SIM-C. PROTECCIÓN CONTRA COVID-19 PROLONGADO • La incidencia de COVID-19 prolongado aún se debe determinar con precisión NNyA , como así también el impacto de la vacunación en la prevención de este cuadro . PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN COMUNITARIA • Los niños, incluso los niños pequeños, pueden transmitir SARS-CoV-2. • Es probable que la inmunidad colectiva no se pueda lograr sin vacunar niños y adolescentes. • Reducción del riesgo de aparición de nuevos casos de COVID -19 . • Prevención del riesgo de transmisión de nuevas variantes de SARS-CoV-2 (por ejemplo, Delta). • Beneficio potencial indirecto considerable (p. Ej., apertura permanente de escuelas , clubes , centros de recreación ) a los NNyA. • Disminución del número de casos en adultos jóvenes que son padres de los niños afectados. et al. Multisystem inflammatory syndrome in children and adolescents (MIS-C): a systematic review of clinical features and presentation. Paediatr Respir Rev. 2021; 38: 51-57. Doi: 10.1016/j.prrv.2020.08.001 10. Consenso sobre el tratamiento del síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19. Subcomisiones, Comités yGrupos deTrabajo. SociedadArgentina dePediatría. Arch Argent Pediatr 2021;119(4):S198-S211 11. Sperotto F, Friedman KG, Son MBF, VanderPluym CJ, Newburger J, Drionne A, et al. Cardiac manifestations in SARS-CoV-2-associated multisystem inflammatory syndrome in children: a comprehensive review and proposed clinical approach. Eur J Pediatr. 2021; 180(2):307-22 12. Buonsenso D, Munblit D, De Rose C, Sinatti D, Ricchiuto A, Carfi A, et al. Preliminary evidence on long COVID in children. Acta Paediatr. 2021;110 (7):2208-2211. doi:10.1111/ apa.15870 13. Shah W, Hillman T, Playford ED, Hishmeh L. Managing the long term effects of covid-19: summary of NICE, SIGN, and RCGP rapid guideline. BMJ. 2021 22;372: n136. doi: 10.1136/ bmj. n136. PMID: 33483331 14. Ludvigsson JF. Case report and systematic review suggest that children may experience similar long-term effects to adults after clinical COVID-19. Acta Paediatr. 2021;110(3):914-921. doi:10.1111/apa.15673 15. Crook H, Raza S, Nowell J, Young M, Edison P. Long covid-mechanisms, risk factors, and management BMJ. 2021;374:n1648. doi:10.1136/bmj.n1648 [published correction appears in BMJ. 2021 Aug 3;374:n1944] 16. Lineamientos para el diagnóstico, abordaje en el período agudo y seguimiento post COVID-19 de niños, niñas y adolescentes [Internet]. Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) y Sociedad Argentina de Pediatría (SAP); c2021. [cited 2021Nov]. Available in: https://www.sap.org. ar/uploads/documentos/documentos_lineamientos-para-el-diagnostico-abordaje-en-el-periodo-agudo-y-seguimiento-post-covid-19-de-ninos-ninas-y-adolescentes-programa-nacional-de-salud-escolar-prosane-y-sociedad-argentina-de-pediatria-sap-278.pdf 17. Jonat B, Gorelik M, Boneparth A, Geneslaw A, Zachariah P, Shah A, et al. Multisystem Inflammatory Syndrome in Children Associated With Coronavirus Disease 2019 in a Children’s Hospital in NewYork City: Patient Characteristics and an Institutional Protocol for Evaluation, Management,and Follow-Up. Pediatr Crit CareMed. 2021;22(3):e178-e191. doi: 10.1097 PCC.0000000000002598 18. Therapeutics and COVID-19. Living guideline. [Internet] World Health Organization; c2021. [cited 2021Nov]. Available in: www.who.int/publications/i/item/therapeutics-and-covid-19- living-guideline. 1. COVID-19 Weekly Epidemiological Update Edition 76 [Internet]. World Health Organization; c2022 [cited 2021Nov. ]. Disponible en: https://www.who.int/publications/m/item/weekly-epidemiological-update-on-covid-19---25-january-2022 2. Manifestaciones clínicas de COVID_19 en Pediatría. Comité Nacional de Infectología. Arch. Argent. Pediatr 2020; Suplemento COVID:c23-c28 3. MárquezM, GutiérrezA, LizárragaS, López L, MuñozC, Ventura S, y cols. Clinical spectrum of COVID-19 in the pediatric patient. Acta Pediatr Mex. 2020;41(Supl 1): S64-S71 4. Gentile A, Juárez M, Bollón L, Cancellara A, Pasinovich M, Brizuela M, y cols. Red de Pediatría COVID-19. Estudio multicéntrico de casos confirmados de COVID-19: datos preliminares de 2690 pacientes pediátricos en Argentina durante el primer año de la pandemia. Arch Argent Pediatr 2022;120(2):80-88 5. Nuevo Coronavirus Covid-19. Informacion, recomendaciones y medidas de prevención del Ministerio de Salud de la Nación. Información epidemiológica. Reportes diarios 2021 [Internet] Argentina: Ministerio de Salud de la Nación; c2021 [Citadonov. 2021]. Disponible en https://www.argentina. gob.ar/salud/coronavirus/informacion-epidemiologica 6. Álvarez MB, Espada G. Síndrome Infamatorio Multi Sistémico Asociado a COVID 19 en Pediatría. Rev Argent Reumat 2020; 31(4):20-24 7. Ensinck G, Gregorio G, Flores R, Crowe C, Clerico Mosina P, Curi,C y cols. Consenso sobre el tratamiento del síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19. Arch Argent Pediatr 2021;119(4):S198-S211 8. Parums D. Editorial: COVID-19 and Multisystem Inflammatory Syndrome in Children (MIS-C). Med Sci Monit, 2021; 27: e933369 DOI: 10.12659/MSM.933369 9. Radia T, Williams N, Agraval P, Harman K, Weale J, Cook J, REFERENCIAS

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1