Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 13 Neumol Pediatr 2022; 17 (1): 12 - 14 Función Pulmonar: Laboratorios de función pulmonar en pandemia y post pandemia Covid-19 res a los de la influenza. Los pacientes con COVID no deben someterse a pruebas durante un mínimo de 30 días después de la infección. Debe tenerse presente que el hisopado nasofaríngeo puede alcanzar una tasa de falsos negativos de hasta 30%, según el momento en el que se efectúa y algunos aspectos técnicos de su obtención, por lo cual es recomendable mantener las medidas de protección e higiene durante el examen como si se tratara de un caso sospechoso de COVID19. Para detalles respecto del protocolo de funcionamiento del laboratorio de función pulmonar en esta fase, se sugiere consultar el manuscrito publicado en la página web de SOCHINEP (1). En la fase post peak, donde hay una desaceleración y la carga viral presente en la comunidad es moderada, la espirometría y los exámenes de bajo riesgo pueden realizarse en casos seleccionados. Cuando sean importantes para el diagnóstico o para una conducta terapéutica, postergando todas aquellas no esenciales, como de control rutinario, manteniendo el protocolo de funcionamiento del laboratorio de función pulmonar como en la fase peak de la pandemia. Para el momento epidemiológico post pandémico (etapa de transición o preparación), se pueden realizar todos los exámenes de función pulmonar con un criterio menos riguroso para la selección de pacientes (Tabla 2). Se deben cumplir las estrategias desarrolladas por cada laboratorio para prevenir un eventual contagio: aplicación de cuestionario de síntomas y contacto estrecho el día previo al examen, uso de elementos de protección personal (EPP) y eventual realización de PCR-SarsCOV2 previo. En todas las fases, la reserva de hora y entrega de indicaciones para realizar un examen de función pulmonar debe ser realizada de forma remota (teléfono, aplicaciones de celular, mail), aplicando un cuestionario de evaluación ( triage) 24-48 horas antes del estudio. Siempre que se encuentre disponible, realizar test RT-PCR, 24 a 48 horas antes del examen (la mayoría de las publicaciones de consenso no lo exigen). PROYECCIÓN FUTURA Aunque aún no podemos hablar de postpandemia propiamente tal, puesto que la circulación del Sars-Cov2 todavía no se estabiliza ni en el mundo ni en nuestro país, debemos pensar cómo enfrentaremos el quehacer cuando esto ocurra. La pandemia por COVID19 dejó muchas enseñanzas acerca de lo que debe y no debe hacerse frente a ciertos aspectos relacionados Tabla 1. Exámenes de función pulmonar y riesgos de infección cruzada. Tabla 2. Criterios de selección de pacientes para realizar exámenes de función pulmonar durante la pandemia COVID-19. Modificado de Fouzas et al (2) Examen Capacidades y volúmenes pulmonares estáticos Mediciones de respiración a volumen corriente Espirometría forzada FENO IOS Washout con respiraciones múltiples Volúmenes pulmonares con dilución de helio Capacidad de difusión pulmonar Pletismografía Exámenes de broncoprovocación (metacolina, manitol) Reversibilidad a broncodilatador Test de ejercicio cardiopulmonar Riesgo y tipo de técnica Teóricamente bajo (no hay datos disponibles) Maniobras de respiración no forzada y uso de filtro bacteriano Moderado a alto La espiración forzada genera aerosoles Aún con uso de filtro bacteriano, las gotas pueden escapar alrededor de la pieza bucal o debido a la tos Teóricamente bajo (no hay datos disponibles) Maniobras de respiración no forzada y uso de filtro bacteriano Contaminación potencial del circuito Teóricamente bajo (no hay datos disponibles) Maniobras de respiración no forzada y uso de filtro bacteriano Contaminación potencial del circuito Teóricamente bajo (no hay datos disponibles) Maniobras de respiración no forzada y uso de filtro bacteriano Contaminación potencial del circuito Moderado a alto Maniobras respiratorias parcialmente forzadas, en espacio cerrado Potencial contaminación del circuito y la cabina Alto Provocación de tos y generación de aerosoles Alto si se usa nebulización Bajo si se usa IDM con aerocámara Potencial contaminación de la aerocámara Alta (sin datos disponibles) Exhalación de grandes volúmenes de aire por minuto sin filtro bacteriano FENO: Óxido nítrico exhalado, IOS: Oscilación forzada, IDM: inhalador de dosis medida. Carga epidemiológica Moderada y en aumento o alta Moderada y en descenso Baja Ninguna Selección de pacientes Ninguno (suspensión de pruebas de función pulmonar) Criterios rigurosos: sólo pacientes cuya evaluación funcional es indispensable para decidir una conducta terapéutica Criterios menos rigurosos: Pacientes con fibrosis quística*, asma mal controlada, diagnóstico de asma, asma que requiere ajuste de tratamiento, enfermedad crónica pulmonar que requiere intervención terapéutica, pacientes con patología intersticial o restrictiva, evaluación pre-operatoria, ingreso a lista de trasplantes. Todos los pacientes, criterio habitual. *Pacientes con fibrosis quística o inmunocomprometidos deben ser examinados en habitación separada o previo a cualquier otro paciente (ej. al inicio de la jornada). Modificado de Fouzas et al. (2)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1