NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2021; 16 (2): 81 - 84 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 81 Prevalencia de aspergilosis broncopulmonar alérgica en niños con fibrosis quística INTRODUCCIÓN La fibrosis quística (FQ) es una enferme- dad respiratoria crónica progresiva, de origen genético autosómica recesiva; se estima una incidencia de 1 en 2.500 recién nacidos cau- cásicos y 1/8000 a 1/10000 recién nacidos en Chile, con aparición de 30 casos nuevos al año (1). La aspergilosis broncopulmonar alér- gica (ABPA) es un desorden inmunológico que afecta al pulmón, secundario a una compleja reacción de hipersensibilidad tipo Th2 debido a la colonización bronquial del Aspergillus fu- migatus (Af) (2). La ABPA es una complicación importante, pero poco frecuente en niños con fibrosis quística (FQ), cuya prevalencia estima- da en promedio es del 10% según las series publicadas a nivel internacional (3,4). En Chile se desconoce la prevalencia en niños. Entre los factores de riesgo descritos para ABPA en niños con FQ destacan la presencia de atopía y eosinofilia, la terapia prolongada con azitro- micina, la colonización crónica por Af, la coloni- zación por stenotrophomona maltophilia y las altas dosis acumulativas de corticosteroides inhalados (5,6). Para el diagnóstico se han es- tablecidos criterios inicialmente descritos por Rosenberg-Patterson en 1978, modificado por Greenberger y recientemente por la Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal (ISHAM) (7,8,9). A pesar de ello, aún existe un subdiagnóstico o diagnóstico tardío debido a que la ABPA comparte características clínicas con las exacerbaciones pulmonares de la FQ. En relación al tratamiento, la clasificación de Petterson define la evolución de la enferme- dad en 5 estadíos para guiar la terapia, siendo la primera línea los corticosteroides sistémi- cos para controlar la respuesta inmune del huésped, asociado a agentes antifúngicos que disminuyen la carga del Af y las recurrencias (10, 11). Aún existe controversia sobre cuál es la forma óptima de administrar esta terapia, ya que faltan estudios potentes centrados en este grupo pediátrico específico. El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de ABPA en pacientes atendidos en un hospital terciario en PREVALENCIA DE ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA EN NIÑOS CON FIBROSIS QUÍSTICA PREVALENCE OF BRONCHOPULMONARY ASPERGILLOSIS IN CHILDREN WITH CYSTIC FIBROSIS ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES Dra. Catherine Guzmán 1 , Dra. Genoveva Parra 2 , Dr. Rodrigo Bozzo 2 , EU María José Pinochet 2 , Dra. Marcela Moreno 2 , Dra. Fernanda Cofré 2 , Klgo. Jose Luis Valenzuela 2 , Klgo. Rodrigo Jorquera 2 , Dra. María Angélica Palomino 2,3 1.- Becada de Enfermedades Respiratorias Infantiles. Universidad de Chile. 2.- Equipo de Fibrosis Quística. Hospital Roberto del Río. Santiago. 3.- Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Campus Norte. Universidad de Chile y Clínica Las Condes. Aprobado por Comité de Ética del Servicio de Salud Metropolitano Norte. RESUMEN La aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) es una reacción de hipersensibilidad secundaria al Aspergillus fumigatus (Af) que complica la evolución en fibrosis quística (FQ). Existen pocos estudios pediátricos de su prevalencia publicados en el mundo y en Chile se desconoce. El objetivo de este trabajo fue estimar la prevalencia de ABPA en niños con FQ en un hospital de referencia, explorar factores de riesgo y describir los criterios diagnósticos, tratamiento y evolución. Se incluyeron retrospectivamente los niños con FQ atendidos en un hospital terciario en Santiago de Chile (Hospital Roberto del Río) entre los años 2011 a 2019, se identificaron aquellos con diagnóstico de ABPA. Se registraron criterios diagnósticos según la Cystic Fibrosis Foundation , presencia de factores de riesgo, tratamientos recibidos y efectos adversos. De 65 pacientes con FQ atendidos en este período, la prevalencia de ABPA fue del 12%. El promedio de edad al diagnóstico fue ± 11 años (5-17 años), predominando la edad adolescente y el género masculino. El 50% cumplieron con los criterios clásicos, el 87,5% usaron antibióticos y el 62,5% corticoides inhalados. La respuesta favorable al tratamiento inicial con corticoides y antifúngico vía oral fue 62,5%, con una exacerbación al momento del estudio. El 25% se comportaron como refractario y el 12,5% respondieron a tratamiento con pulsos de metilprednisolona. El 37,5% presentaron eventos adversos relacionados a corticoides. La prevalencia de ABPA observada es comparable a las series publicadas. Se necesitan trabajos prospectivos para conocer la prevalencia nacional y su tendencia a lo largo de los años, identificando factores de riesgo. Palabras claves: Aspergilosis broncopulmonar alérgica, fibrosis quística, prevalencia, Aspergillus fumigatus . ABSTRACT Allergic bronchopulmonary aspergillosis (ABPA) is a hypersensitivity response to Aspergillus fumigatus (Af) and worsens outcome in children with cystic fibrosis (CF). Its prevalence varies in the literature, but we do not know it in Chile. The aim of the study was to know the prevalence of ABPA in children with CF and to describe risk factors, diagnostic criteria, treatment and outcome. We included all patients with CF seen in a tertiary hospital in Santiago, Chile (Hospital Roberto del Río), between 2011 and 2019; ABPA cases (CF Foundation diagnostic criteria) were identified for the estimation of the prevalence. Risk factors, diagnostic criteria and treatment were recorded, as proposed by the Cystic Fibrosis Foundation . A total of 65 patients with CF were identified in the study period, with a prevalence of 12% (8 cases). Mean age at diagnosis ± 11 years (5-17), more frequent in adolescence and male. CF Foundation criteria diagnostic were identified in 50% of cases, with high frequency of antibiotic use (87,5%) and inhaled steroids (62,5%). Positive oral steroids and antifungal treatment response was 62,5%. Refractary response was 25% and 12,5% needed intravenous metilprednisolone pulses. A 37,5% of cases presented adverse effects to steroids. Prevalence of ABPA is comparable to literature. A prospective study is needed to identified national prevalence and trends, identifying risks factors. Keywords: Allergic bronchopulmonary aspergillosis, cystic fibrosis, prevalence, Aspergillus fumigatus . Autor para correspondencia: Dra María Angélica Palomino Montenegro mapalomino@uchile.cl Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1