NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Neumol Pediatr 2021; 16 (2): 75 - 80 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 75 Análisis de los datos de monitorización del ventilador para la toma de decisiones en ventilación mecánica invasiva crónica ANÁLISIS DE LOS DATOS DE MONITORIZACIÓN DEL VENTILADOR PARA LA TOMA DE DECISIONES EN VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA CRÓNICA ANALYSIS OF VENTILATOR MONITORING DATA FOR DECISION-MAKING IN CHRONIC INVASIVE MECHANICAL VENTILATION Autor para correspondencia: Dr. Ignacio Oyarzún A Pontificia Universidad Católica de Chile. Diagonal Paraguay 362. Santiago de Chile E-mail: ijoyarzu@uc.cl RTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEWARTICLES Dr. Mauricio Pincheira G. 1 , Dra. Claudia Astudillo M. 2,3 , Klgo. Gregory Villarroel S. 3, 4 , Klgo. Gonzalo Moscoso A. 3, 4 , Klgo. Patricio Barañao G. 3,4 , Dr. Ignacio Oyarzún A. 2, 3 1.- Hospital Las Higueras. Talcahuano. Chile. 2.-Departamento de Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, División de Pediatría, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 3.-Hospital Josefina Martínez. Santiago. Chile. 4.-Carrera Kinesiología, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile. INTRODUCCIÓN La ventilación mecánica invasiva (VMI) crónica es una realidad en la pediatría actual, fundamentalmente por el progreso en los cuidados intensivos pediátricos y neonatales. Distintas experiencias han reportado que la realización de traqueostomía por necesidad de soporte respiratorio prolongado se establece habitualmente antes del año de vida, siendo una de sus principales causas las enferme- dades respiratorias crónicas como displasia broncopulmonar, enfermedades neuromuscu- lares y cardiopatía congénita, entre otras (1-3). Distintos estudios han estimado que entre un 2 a un 19% de los niños que requieren VMI duran- te su estadía en UCI necesitaría traqueostomía, siendo variable según la realidad y complejidad de cada centro. De este grupo entre un 18 a 61% será dado de alta con ventilación mecánica crónica a su domicilio (4). En Chile, hace más de 10 años existe un programa nacional para el manejo de niños con ventilación crónica en domicilio. Se ha reportado que de un total de 1011 pacientesmenores de 20 años usuarios de ventilación mecánica crónica, un 30% requiere soporte a través de traqueostomía (4,5). La VMI crónica ha demostrado ser exi- tosa en mejorar la sobrevida y calidad de vida (6). Sin embargo, tiene efectos adversos que deben ser considerados en la indicación y se- guimiento (7,8), como el daño pulmonar aso- ciado a la ventilación mecánica, la colonización e infecciones respiratorias, las lesiones en vía aérea, el compromiso en los mecanismos de deglución e incluso la mortalidad secundaria a la oclusión o desplazamiento de la cánula. Esta terapia requiere de supervisión constan- te por un equipo especializado, responsable de optimizar su manejo y utilizar el mínimo de parámetros ventilatorios necesarios, así como de suspender la VMI cuando se presenten las condiciones clínicas para hacerlo. Distintas he- rramientas permiten guiar y tomar decisiones en esta terapia, siendo una de ellas la infor- mación de monitorización almacenada en la memoria interna del ventilador, que puede ser extraída con una tarjeta de memoria, pendrive o vía tele monitorización (9,10). En el Hospital Josefina Martínez, centro especializado en el cuidado de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas depen- dientes de ventilación mecánica, utilizamos ha- bitualmente la información de monitorización del ventilador para apoyar la toma de decisiones, coincidiendo con la experiencia publicada recien- temente por PerremL et al (11). El objetivo de esta revisión es dar a conocer la utilidad y limitaciones de la información de monitorización del ventila- dor mecánico en pacientes usuarios de ventila- ción mecánica crónica por traqueostomía, junto con describir su interpretación estructurada en forma sencilla y con ejemplos clínicos. REGISTRO Y CONFIABILIDAD DE LOS DATOS ALMACENADOS Los ventiladores modernos son capaces de generar y guardar datos por periodos pro- longados de tiempo. Los fabricantes disponen de formas de almacenamiento de datos me- RESUMEN El usode laventilaciónmecánica invasivacrónicaseha incrementadoprogresivamente en pediatría. Su uso tiene importantes beneficios, pero también riesgos asociados. La terapia ventilatoria debe ser supervisada en forma constante y dentro de los métodos de evaluación clínica de la ventilación se encuentra el análisis de los datos de monitorización almacenados en la memoria interna del ventilador. Estos datos contienen información almacenada durante el uso del ventilador que puede ayudarnos a tomar decisiones. Es importante considerar que la precisión de la información depende de la tecnología del ventilador y los componentes utilizados. El objetivo de esta revisión es dar a conocer la utilidad y limitaciones de la información de monitorización del ventilador mecánico en pacientes usuarios de ventilación mecánica crónica por traqueostomía, junto con describir su interpretación estructurada en forma sencilla y con ejemplos clínicos. Palabras claves: Ventilación mecánica crónica, pediatría, tarjeta de dispositivo. ABSTRACT Long-term mechanical ventilation has increased in pediatric patients. Its use has important benefits, but also associated risks. Ventilatory therapy must be constantly monitored, andventilator dataanalysis it’soneof theevaluationmethods. Thedevicedata contains information stored during the ventilator use and can help us with therapy decisions. The information accuracy depends on ventilator technology and the components that are used for ventilation. The objective of this review is to present the usefulness and limitations of the information on mechanical ventilator monitoring devices in patients using chronic mechanical ventilation by tracheostomy describing and structured interpretation in a simple way with the use of clinical examples. Keywords: Long term ventilation, pediatrics, device data. Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1