NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 108 Neumol Pediatr 2019; 14 (2): 105 - 110 Actualización en espirometría del preescolar CVF y VEF 0,75 /CVF (1, 3, 4, 24, 25). En la figura 5 se entrega un formato de informe propuesto para la espirometría del preescolar. Se ha demostrado en niños y adultos que la interpretación del FEF 25-75% no mejora el informe espirométrico, tiene alta variabilidad, es dependiente del volumen al que se mide y los valores de referencia están calculados a mayores volúmenes que los niños con obstrucción bronquial, por lo que no se utiliza para interpretar la espirometría basal (26). De todas formas, en la espirometría del preescolar es de utilidad para evaluar la calidad de la curva y respuesta broncodilatadora (27). Deben ser reportados la mayor CVF y VEFt, aunque provengan de distintas curvas, siempre que sea de las 2 mejores aceptables. Los flujos deben provenir de la curva con mayor suma de VEF 0,5 y CVF. Los índices que deben ser reportados y los necesarios para el control de calidad de la espirometría del preescolar se detallan en la Tabla 1 (1). No se debe informar grado de severidad como en niños mayores y adultos, ya que no hay escalas disponibles para este grupo etario. Independientemente de cuál sea el valor de referencia seleccionado se debe disponer del límite inferior o P5 (Percentil 5) y Z score de cada variable para su correcta interpretación (1, 19). Se considera normal a los valores que se encuentran sobre -1,64 desvíos estándar de la media (Z score) o por encima del P5 (1, 19, 28). En la última actualización de espirometría de la ATS/ ERS se recomienda utilizar los valores de referencia multiétnicos GLI (por su sigla en inglés: Global Lung Initiative) que abarcan desde los 3 a los 90 años (28, 29). Tienen la ventaja de ser valores lineales a lo largo de todos los rangos etarios y tienen Figura 5. Formato de informe propuesto para la espirometría del preescolar.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1