NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 107 Neumol Pediatr 2019; 14 (2): 105 - 110 Actualización en espirometría del preescolar CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD Si bien están estandarizados los criterios de aceptabilidad de las curvas realizadas en preescolares desde el año 2007 (1), aún hay discrepancias en algunos criterios cuando se valora la calidad de la curva (18). Se detallan a continuación los criterios de aceptabilidad del inicio y final de la curva. Del inicio de la curva: En la curva flujo/volumen debe observarse un ascenso rápido y FEM visualmente evidente, de forma triangular y con un solo pico (Figura 3.) (5, 15, 19). En la curva volumen/tiempo, el volumen de extrapolación retrógrada (VER) aceptable para preescolares es del 12,5% u 80 ml de la CVF (1, 4, 19-21). Del final de la curva: El tiempo espiratorio (TE) logrado en el preescolar aumenta con la edad y frecuentemente es de solo 1 segundo. También es muy habitual una terminación abrupta del flujo, con el descenso de la curva espiratoria convexa (1). Por lo que los criterios de aceptabilidad del final de la curva son: En la curva flujo/volumen: se pueden aceptar curvas con final abrupto, siempre que el valor en el que cesa el flujo espiratorio sea menor al 10% del FEM (Figura 3) (4,13,15,17,19,21,22). Las curvas con cese del flujo mayor al 10% del FEM se las clasifica como de terminación prematura y de ellas solo se puede obtener VEFt (volumen espirado forzado en el tiempo, el que puede ser VEF 1 , VEF 0,5 o VEF 0,75 ) y FEM, no permite evaluar otros flujos ni CVF (Figura 4) (21) (Figura 4). En la curva volumen/tiempo: lograr un TE de al menos 0,5 segundos y alcanzar un plateau, aunque su ausencia no hace que la curva no sea aceptable, siempre que se cumplan con los criterios de terminación de la curva Flujo/volumen antes mencionados (7, 19). REPETIBILIDAD A pesar de la menor colaboración que habitualmente se encuentra en los pre-escolares, el coeficiente de variación obtenido en distintos estudios de VEF 1 , CVF VEF 0,5 y VEF 0,75 es del 3% al 4%, valores semejantes a lo encontrado en adultos (10). En preescolares se acepta una repetibilidad del 10% de o menos de 100 ml para VEFt y CVF. No alcanzar criterio de repetibilidad no invalidaría el examen, se puede reportar la maniobra de mayor valor siempre que cumpla con los criterios de aceptabilidad (1, 4, 13, 23). INTERPRETACIÓN Como el preescolar tiene un volumen pulmonar pequeño en relación a la vía aérea, la mayoría de las veces elimina todo su volumen pulmonar en un segundo, por lo que el VEF 1 y la CVF pueden tener el mismo valor. Debido a esto, el VEF y la relación VEF 1 /CVF subestima la obstrucción de vía aérea (1,4,11), por lo que es más adecuado utilizar para la interpretación los volúmenes espirados forzados al 0,5 y 0,75% de la CVF y la relación VEF 0,5 / Figura 3. Criterios de aceptabilidad de la curva flujo-volumen del preescolar. A: Ascenso rápido, forma triangular, se observa solo un FEM evidente, sin artefactos y cese de flujo menor al 10% del FEM, en este caso, el FEM tiene un valor de 2 l, por lo que el cese del flujo debe ser menor a 200 ml (10% del FEM). B: ejemplo de curva sin FEM evidente. Figura 4. Ejemplo de curva flujo/volumen con terminación temprana. El flujo termina bruscamente en el 30% del FEM (900 ml). Solo se puede interpretar VEF t y FEM, no CVF ni FEF 25-75% en este tipo de curvas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1