NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 105 Neumol Pediatr 2019; 14 (2): 105 - 110 Actualización en espirometría del preescolar INTRODUCCIÓN La espirometría tiene un valor indiscutible en la evaluación de la función pulmonar debido a su masiva utilización en forma estandarizada en distintas edades, su accesibilidad en todos los laboratorios de función pulmonar, y la facilidad y familiaridad en la interpretación de los resultados. Permite obtener un seguimiento longitudinal con la misma técnica de función pulmonar en las enfermedades que comienzan en edades tempranas de la vida (1). La espirometría en el preescolar, al igual que en otras edades, es de utilidad para monitorizar la evolución de la severidad, evaluar respuesta a tratamiento y evaluar objetivamente resultados de la investigación clínica en pacientes portadores de patologías respiratorias (2). El niño pequeño tiene una capacidad de atención de pocos minutos, a veces se distrae con facilidad y no es capaz de coordinar varias instrucciones al mismo tiempo, por lo que durante la espiración forzada no puede espirar rápido, fuerte y sostener ese esfuerzo por un período de tiempo, en general solo cumple con una de estas condiciones (1, 3). Por otro lado, la mayoría de las veces el volumen de la capacidad vital de los preescolares es expulsado en su totalidad en 1 segundo, alcanzando limitación al flujo dentro de este tiempo espiratorio (1, 4). Estas características ACTUALIZACIONES / UP TO DATE ACTUALIZACIÓN EN ESPIROMETRÍA EN EL PREESCOLAR PREESCHOOLS SPIROMETRY UPDATE ABSTRACT Spirometry is better pulmonary function test for evaluating preschoolers with chronic lung disease and recurrent wheeze. It is useful, accessible and very good performance. For a correct interpretation it must be under the conditions specially controlled for this age group. In this review, product of the work done during the year 2018, by the Committee on pulmonary function in pediatric pulmonology Chilean society, will be showcased aspects for the realization and interpretation of spirometry in preschool children, with emphasis on the differences in the criteria typically described for older children and adults. Key words: spirometry, preschool, pulmonary function test, consensus, respiratory system. RESUMEN La espirometría es la prueba de función pulmonar más adecuada para evaluar a preescolares con enfermedades pulmonares crónicas y sibilancias recurrentes. Es útil, accesible y de buen rendimiento. Para una correcta interpretación debe realizarse bajo las condiciones especialmente normadas para este grupo etario. En esta revisión, producto del trabajo realizado durante el año 2018, por la comisión de función pulmonar de la sociedad Chilena de Neumología Pediátrica, se expondrán los aspectos actualizados para la realización e interpretación de la espirometría en preescolares, con énfasis en las diferencias de los criterios clásicamente descritos para niños mayores y adultos. Palabras clave: espirometría, preescolares, test de función pulmonar, consenso, sistema respiratorio. Comisión Función Pulmonar Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica: Dra. Marcela Linares 1 , Dra. Cecilia Alvarez 2 , Dra. Hortensia Barrientos 3 (Coordinadora), Dr. Carlos Ubilla 4,5 , Dra. Daysi Lewinson 5 , Dra. Dolores Pavón 6 , Klgo. Gustavo Moscoso 3 , Klgo. Homero Puppo 7 , Dra. Mónica Saavedra 4,8 , Dra. Nadinne Clerc 9 , Klga. Pamela Maturana 9 , Klgo. Rodolfo Meyer 10 , Dra. Solange Caussade 9,11 , Dra. Viviana Aguirre 12,13 1. Clínica Indisa 2. Clínica Alemana 3. Servicio Pediatría. Hospital San Borja Arriarán 4. Departamento Pediatría. Campus Norte. Universidad de Chile 5. Clínica Santa María 6. Hospital Dr Exequiel González Cortés 7. Departamento Kinesiología. Facultad de Medicina. Universidad de Chile 8. Clínica Las Condes 9. Hospital Dr. Sótero del Río 10. Servicio Pediatría Hospital Padre Hurtado 11. Departamento Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas. Pontificia Universidad Católica de Chile 12. Departamento Pediatría. Universidad de Santiago de Chile 13. Hospital El Pino Correspondencia: Dra. Marcela Linares Clinica Indisa, Santa María 1810, Santiago, Chile marcelabeatrizl@gmail.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1