NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 112 EDITORIAL Santiago, diciembre 2022 Estimados lectores, Increíble, pero ya se está yendo el año 2022. Poco a poco nos reincorporamos a nuestros quehaceres habituales después de la pandemia que nos marcó para siempre, nada será como antes. En este último número continuamos con la serie de fisiología respiratoria con los temas de ventilación /perfusión y control de la respiración, actualizados en forma dedicada y muy completa. Incorporamos 3 artículos relacionados con la patología respiratoria en neonatología. Una excelente revisión sobre la función pulmonar en el niño con diagnóstico de displasia broncopulmonar, otra sobre el sindrome aspirativo meconial y un documento realizado por la comisión de NEO-SOCHINEP, con la recomendación sobre la definición y clasificación para identificar a los prematuros portadores de displasia broncopulmonar. Este considera los aspectos fisiopatológicos, del compromiso de la función pulmonar y consecuencias prácticas de la definición en nuestro medio. También aquí se propone la definición del requerimiento de oxígeno en el prematuro cuando está en neonatología, las condiciones e interpretación de la saturometría contínua cuando está pronto al alta y el seguimiento de la oxigenoterapia posterior al alta. Comenzamos con una serie sobre fibrosis quística, donde se tratarán temas de actualidad en esta materia. En este número la Dra. Lina Boza nos cuenta sobre la fagoterapia, tema de gran trascendencia para el tratamiento de las infecciones en pacientes portadores de esta patología. Se presenta el abordaje respiratorio de los pacientes portadores de enfermedades neuromusculares cuando ingresan a las unidades de cuidados intensivos pediátricos por un fallo ventilatorio agudo. Con 2 casos clínicos que ilustran el abordaje propuesto, el que permite una evolución exitosa de estos pacientes, sin necesidad de soporte ventilatorio invasivo. Colegas deMéxico y Colombia comparten con nosotros casos clínicos ilustrativos de la histoplasmosis cavitada y las malformaciones pulmonares congénitas. Una vez más, agradezco a los autores que con gran dedicación construyen cada número de la revista, y a los lectores, que le dan sentido a la revista. Dra. Marcela Linares Passerini Pediatra Broncopulmonar Clínica INDISA Editora Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1